EMOLTV

Restringen consumo de energía eléctrica en Argentina para evitar crisis

La desconexión de industrias con fuerte demanda eléctrica permitirá descomprimir las exigencias sobre el sistema, que esta semana operó al límite de su capacidad.

17 de Diciembre de 2006 | 18:23 | AFP
BUENOS AIRES.- La demanda industrial y las elevadas temperaturas de este verano austral ponen a prueba el sistema eléctrico argentino, al límite de su capacidad, mientras rige un plan para el uso racional en hogares y restricciones al consumo en industrias de gran demanda.

El gobierno del presidente Néstor Kirchner propicia un drástico plan de ahorro de energía que permita pasar un verano sin apagones y evite poner de mal humor a los argentinos en vísperas del inicio de un año electoral con presidenciales en octubre de 2007.

En sintonía con el gobierno, algunas industrias reprogramaron sus esquemas productivos para enfriar la demanda eléctrica en los meses más calientes.

Tal el caso de la textil Alpargatas -una de las mayores del rubro-, en la provincia de Catamarca (noroeste) que decidió adelantar las vacaciones de todos sus operarios y paralizar su producción durante un mes, mientras otras plantas del parque industrial provincial se sumarán en los próximos días, según fuentes sindicales.

La desconexión de industrias con fuerte demanda eléctrica permite descomprimir las exigencias sobre el sistema, que esta semana operó al límite de su capacidad y sufre la amenaza de un colapso.

"El sistema muestra que está en los límites de su capacidad productiva y todo incremento de la demanda genera una situación crítica", dijo a La Nación el ex secretario de Energía Jorge Lapeña.

En ese sentido diciembre y marzo presentan el mayor riesgo puesto que son meses en los que se combina mucha actividad económica con temperaturas elevadas.

En dependencias oficiales puede percibirse el uso acotado de los equipos de refrigeración en tanto versiones de prensa dan cuenta de un pedido oficial para que los servicios de tren metropolitano circulen con menos frecuencia y los ferrocarriles reduzcan su velocidad para ahorrar energía.

Desde hace dos años está en vigencia el Programa de Uso Racional de Energía Eléctrica (PUREE) con premios y multas para los usuarios domésticos que no ahorren energía.

Pese a ello, la venta de acondicionadores de aire se triplicó en vísperas del comienzo del verano en relación al año pasado, según informes privados.

Esta semana miles de usuarios de la capital argentina sufrieron interrupciones de hasta 48 horas del servicio de energía eléctrica, en coincidencia con la salida de servicio de una central atómica.

Aunque desde el gobierno se empeñan en desmentir que se avecine una crisis energética, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), citado por entidades de defensa del consumidor, admitió que "si existen picos de consumo y de calor en la ciudad de Buenos Aires y en su periferia, los cortes y apagones se repetirán".