Isabelita Perón fue detenida hoy en Madrid.
REUTERSMADRID.- La justicia española decretó poner en libertad a la ex presidenta argentina Isabel Perón, viuda del ex mandatario Juan Perón, arrestada horas atrás en España, considerando que por su edad no hay peligro de fuga.
La fiscalía española había pedido poco antes la libertad provisoria de la viuda de Perón.
La mujer deberá presentarse de ahora en más cada dos semanas ante el juez.
La policía española la detuvo el viernes en su residencia de la Cañada, al oeste de Madrid, informaron fuentes policiales.
Ayer un juez argentino le pidió a la Interpol, a través de una orden internacional, la captura de estela Martínez de Perón, conocida como "Isabelita", viuda de Juan Domingo Perón y ex Presidenta trasandina.
La ex Mandataria fue trasladada a la Audiencia Nacional para su posible extradición, agregaron las fuentes. La viuda de Juan Domingo Perón, que gobernó Argentina desde la muerte de su marido en julio de 1974 hasta que fue derrocada por un golpe militar en marzo 1976, vive en España desde 1981.
La solicitud del juez federal argentino Raúl Acosta está ligada a la indagación por un asesinato perpetrado durante el gobierno de Martínez de Perón, cuando ordenó por decreto "aniquilar" a la guerrilla.
Tras la caída de su gobierno se instaló un régimen militar hasta 1983 en el que desaparecieron al menos 11.000 personas de acuerdo a datos oficiales. Sin embargo, según organizaciones de derechos humanos, los desaparecidos alcanzan a los 30.000.
La viuda del legendario líder argentino protagonizó un mandato de poco menos de dos años marcado por sangrientas luchas entre la izquierda y la derecha de su partido. La causa contra la ex mandataria se suma a las investigaciones de los delitos vinculados a la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), una banda civil amparada por su gobierno que secuestró y mató en ese mismo período a aproximadamente 2.000 personas, en su mayoría de izquierda.
Argentina comenzó a reabrir los procesos legales de la violencia política que marcaron los años 70 y parte de los 80 tras la toma de posesión de del presidente Néstor Kirchner en el 2003.