PANAMÁ.- Panamá, miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, propuso una ampliación de ese foro "para buscar una alternativa que concilie las preocupaciones de los Estados miembros", anunció hoy la Cancillería.
La representación panameña solicitó añadir seis miembros más, que sumados a los 15 que lo conforman actualmente, dejarían el Consejo de Seguridad con 21 países.
La propuesta fue formulada en una reunión convocada hoy por la Presidenta de la Asamblea General, Haya Rashed Al Khalifa, y dada a conocer en Panamá en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Parece existir consenso sobre la conveniencia de aumentar el número de miembros del Consejo, pero existen grandes diferencias sobre cómo hacerlo. Es por ello que nos corresponde a todos formular nuevas alternativas con miras a lograr ese consenso que hasta ahora ha probado ser elusivo", dijo el Representante Permanente de Panamá ante la ONU, Ricardo Alberto Arias.
El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 miembros, cinco de los cuales son permanentes: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, que tienen el derecho de veto.
Los diez que completan el Consejo son miembros no permanentes elegidos por la Asamblea General según la región a la que pertenecen, por un periodo de dos años, sin derecho a reelección inmediata.
Según la propuesta de Panamá, los nuevos miembros serían elegidos por un periodo de cinco años, con derecho a reelección inmediata y las seis nuevas posiciones serían distribuidas por región, una para América Latina y el Caribe, una para Europa Occidental y otros Estados, dos para Asia y dos para África.
En cuanto al derecho de veto de los miembros permanentes, el representante de Panamá consideró que "ésta es una institución cuya razón de ser dejó de existir, de allí que, lejos de ampliarlo, el mismo debe irse limitando hasta su total eliminación".
Añadió que "Panamá no comparte la posición de aquellos que sostienen que el derecho al veto es inherente a la calidad de miembro permanente".
Consecuentemente, en opinión de Panamá, de surgir nuevos miembros permanentes bajo la fórmula antes propuesta, estos no deberán adquirir derecho de veto.