BUENOS AIRES.- Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron hoy que encontraron a un hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina, con lo que llega a 86 la cifra de jóvenes que la entidad humanitaria ha logrado identificar.
Se trata de Pablo Hernán, hijo de Jorge Casariego y Norma Tato, secuestrados el 13 de abril de 1977 en la capital argentina, informó la organización en un comunicado.
Una vez que Norma Tato dio a luz en uno de los centros clandestinos de detención montados por la dictadura (1976-1983), el pequeño y otra beba recién nacida fueron anotados como hijos propios por el matrimonio conformado por el médico del Ejército Norberto Bianco y Nilda Wehrli.
Cuando las Abuelas de Plaza de Mayo iniciaron una batalla judicial en 1985, tras la denuncia de un familiar de Norma Tato, el matrimonio Bianco-Wehrli se fugó junto a los dos hijos apropiados a Paraguay, donde fueron localizados en 1987.
Diez años después, y tras la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el médico militar y su esposa fueron extraditados a Argentina, sin que la Justicia paraguaya cumpliera con los pedidos de su homóloga de este país de realizar los exámenes genéticos a los jóvenes.
El matrimonio fue condenado y posteriormente liberado tras cumplir la pena.
Según indicaron las Abuelas de Plaza de Mayo, la organización consiguió contactarse y convencer a Pablo Hernán para que se sometiera a los exámenes genéticos al margen de toda intervención judicial.
Los resultados privados y oficiales confirmaron que el joven es hijo de la pareja secuestrada, añadió la organización humanitaria.
De acuerdo con cifras oficiales, unas 18.000 personas desaparecieron en Argentina durante el último gobierno de facto, aunque las entidades de derechos humanos elevan la cifra a 30.000.
Las Abuelas de Plaza de Mayo, en tanto, calculan que unos 500 niños están en esa situación.