QUITO.- El líder nacionalista aseguró que firmará el lunes un decreto para viabilizar la entrega de los recursos a un organismo adscrito a las Fuerzas Armadas para que desarrolle o termine una serie de obras viales y proyectos que requiere el sector productivo para sus actividades.
"El país empieza a moverse en la dirección correcta", aseguró en una intervención radial semanal Correa, quien asumió el pasado 15 de enero con la promesa de instaurar el socialismo en el quinto productor de crudo de Sudamérica.
Los recursos provendrán de una cuenta que capta los recursos generados por la venta de crudo pesado que realiza el país y los resguarda para corregir problemas presupuestarios, pero su uso depende de la expedición de un decreto especial para solucionar casos de emergencia.
El mandatario enlistó proyectos que debían cumplirse vía ese decreto, pero no precisó los mecanismos con los que se determinó que eran obras de emergencia y las líneas que primaron para determinar que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército las realice.
La Cuenta de Reactivación Productiva y Social del Desarrollo Científico-Tecnológico y de la Estabilización Fiscal (CEREPS) registró ingresos por 1.194 millones de dólares y egresos por 964 millones de dólares en el 2006, de acuerdo con un informe del Banco Central (BCE).
Dentro de la distribución de la CEREPS se encuentra una cuenta adscrita denominado Fondo de Ahorro y Contingencias (FAC) que receptó 407 millones de dólares el año pasado.
El mandatario dejó entrever que los recursos para las obras emergentes vendrían de esa partida.
Ningún organismo entrega información actualizada respecto al movimiento de la CEREPS y otros fondos petroleros que maneja Quito.
Correa, quien busca ganar apoyo popular de cara a procesos electores vinculados con la instauración de una Asamblea Constituyente, tampoco especificó en qué manera la conclusión de estas obras podría elevar la capacidad productiva del país andino.
En paralelo al lanzamiento de la iniciativa, Correa cuestionó abiertamente a las cúpulas empresariales y despreció sus pedidos de retomar las negociaciones para un tratado de libre comercio con Estados Unidos o apostar por una política fiscal ortodoxa para estabilizar al país.
Ecuador prevé registrar un crecimiento de un 3,3 por ciento este año, frente al 4,3 por ciento con el que habría cerrado el 2006.