COTALÓ.- El Gobierno de Ecuador extendió por otros dos meses el estado de emergencia en tres provincias andinas afectadas por la erupción del volcán Tungurahua, cuya actividad aumentó en los últimos diez días tras casi siete meses de relativa calma, informaron hoy fuentes del Ejecutivo.
Así lo señaló el ministro Coordinador del Área de Seguridad Interna del Gabinete Presidencial, Fernando Bustamante, en una conversación con habitantes de la población de Cotaló, cercana al volcán y una de las más afectadas en la erupción de agosto pasado.
Bustamante dijo que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, firmó hace dos días el decreto que extiende la emergencia en la zona de influencia del Tungurahua.
El funcionario precisó que la emergencia se aplicará en las provincias de Tungurahua, Chimborazo y Bolívar y que la medida permitirá realizar una gestión rápida y eficiente de los ministerios encargados de atender a las poblaciones afectadas.
La erupción del 16 de agosto pasado, considerada como la más fuerte de los últimos siete años, causó la muerte de seis personas, obligó a la evacuación de miles de campesinos y arrasó extensas áreas de cultivos en las tres provincias andinas del centro del país.
En esa ocasión, también se decretó una situación de emergencia, por parte del Gobierno que entonces presidía Alfredo Palacio, cuyo mandato termino el 15 de enero, cuando Correa asumió el poder.
La ayuda ofrecida por Palacio en su momento “nunca se concretó,” aseguró a Efe Carlos Pérez, coordinador de la Defensa Civil de la parroquia de Cotaló, situada a unos diez kilómetros al oeste del volcán.
"Se vienen arrastrando varias cosas desde el anterior Gobierno, que nunca concretó la ayuda ofrecida", remarcó Pérez, tras señalar que las aldeas arrasadas por la erupción de agosto también han sido afectadas esta semana por la caída de ceniza del nuevo ciclo eruptivo del Tungurahua.