EMOLTV

Gobierno peruano afronta escándalo por presuntos vínculos con el fujimorismo

El problema se originó a raíz de la designación en un cargo público, aunque luego anulada, de un allegado al ex Mandatario, que puede derivar en una crisis y acusación constitucional contra el Primer Ministro Jorge del Castillo.

09 de Abril de 2007 | 16:19 | AFP
imagen

El Primer Ministro Jorge del Castillo podría verse enfrentado a una acusación constitucional.

EFE

LIMA.- El gobierno peruano está envuelto en un escándalo por la designación -aunque luego anulada- de un allegado al ex Presidente Alberto Fujimori en un cargo público, que puede derivar en una crisis y acusación constitucional contra el Primer Ministro Jorge del Castillo.


Para capear el temporal, Del Castillo anunció que se presentará esta semana ante el Congreso para explicar el nombramiento de Alberto Pandolfi -dos veces primer ministro en el régimen de Fujimori (1990-2000)- como responsable de una entidad encargada de prevenir desastres del fenómeno El Niño.


Su nombramiento la semana pasada, dejado sin efecto antes de 24 horas, fue calificado como "un grave error político" por el Presidente Alan García quien, sin embargo, ratificó su total confianza en el Premier.


Este episodio coincide con una encuesta difundida este lunes que revela un desgaste de la figura del Mandatario, quien ahora es aprobado por el 56% de los peruanos, lo que refleja una merma de ocho puntos en un mes.


"Asistiré voluntariamente al Congreso, no necesito que me interpelen", dijo el Primer Ministro, ante anuncios de sectores de la oposición que propugnan, de un lado, citarlo para que responda un pliego interpelatorio y, de otro, que sea sometido a una acusación constitucional.


El argumento es que Pandolfi, quien estuvo acusado de presuntos delitos de corrupción durante el fujimorato, fue inhabilitado por diez años por el Congreso para ejercer cargos públicos, por lo que su designación violaba esa sanción.


Del Castillo dijo que desconocía esa inhabilitación pero que, al enterarse de su vigencia, de inmediato anuló su nombramiento.


El legislador opositor Víctor García Belaunde sostuvo que en este escándalo lo importante es saber "si el fujimontesinismo está gobernando o no", en alusión al régimen de Fujimori, quien tuvo como su brazo derecho al hoy encarcelado y procesado Vladimiro Montesinos.


"Se tiene que determinar qué papel juega el vicepresidente Luis Giampietri, cuál es la alianza o estrategia del gobierno con el fujimontesinismo", insistió el congresista.


Giampietri, un almirante en retiro, propuso a Del Castillo el nombramiento de Pandolfi y es visto por la oposición como el nexo entre el gobierno y los sectores fujimoristas.


El Premier Del Castillo rechazó las versiones sobre esa alianza y dijo que los que fueron "empleados del fujimorismo" son los que hablan de esos nexos que consideró inexistentes.


"Los más críticos que hablan sobre esa alianza son los que convivieron con el fujimorismo y no nos van a venir ahora a dar lecciones", se defendió.


La actitud más severa la adoptó el Partido Nacionalista, del líder opositor Ollanta Humala, al acordar presentar una acusación constitucional contra Del Castillo y contra el vicepresidente Giampietri.


El Primer Ministro sería acusado por designar a Pandolfi pese a su inhabilitación y Giampietri por haber inducido a un grave error al jefe del gabinete ministerial, dijo el legislador nacionalista Juvenal Ordoñez.


El analista Nelson Manrique estimó en el diario Perú21 que el caso Pandolfi demostraría que los compromisos del gobierno con el fujimorismo son mucho más profundos de lo que hasta ahora se creía.


Esa posibilidad, añade, ensombrece notablemente el panorama cuando se espera que en las próximas dos semanas la justicia chilena emita su dictamen en torno al pedido de extradición de Fujimori, quien se encuentra en Santiago desde noviembre de 2005 luego de abandonar su autoexilio de cinco años en Japón.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?