ANKARA.- La oposición turca bloqueó hoy la elección del actual ministro de Relaciones Exteriores, Abdullá Gul, a la Presidencia del país, y recurrió al Tribunal Constitucional para que invalide la primera vuelta de la votación.
En Turquía, el Jefe de Estado es elegido por el Parlamento en un proceso donde se prevén hasta cuatro vueltas y que, en este caso, está centrado en un único candidato: el islamista moderado Gul, perteneciente al gobernante Partido de Justicia y Desarrollo (AKP).
Gul, brazo derecho del Primer Ministro, Recep Tayyip Erdogan, que rechazan los sectores seculares, recibió el apoyo de 357 diputados de los 361 que emitieron su voto en la Cámara, de 550 escaños.
De esta manera, su elección fracasó al no haber conseguido los 367 votos necesarios para ser proclamado Presidente de la República. La segunda vuelta de la votación está convocada para el próximo 2 de mayo.
Según la Constitución turca, en las dos primeras rondas se requiere al menos dos tercios de los votos (367), mientras que en la tercera vuelta una mayoría absoluta simple, es decir 276 votos, es suficiente para proclamar al nuevo Jefe de Estado.
Sin embargo, esta vez la principal colectividad de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) -defensor a ultranza de los principios laicos de la República turca fundada por Mustafa Kemal Atatürk-, recurrió al Tribunal Constitucional inmediatamente después de la votación, para que esa corte decida si es legal empezar con la votación sin la presencia de, al menos, dos tercios de los diputados en la Cámara.
Para bloquear la elección, el CHP y otros partidos opositores no entraron en el plenario, con lo que la votación tuvo lugar con la presencia de tan sólo 361 diputados.
Sin embargo, el partido gobernante argumentó que el número de diputados presentes fue al final de 368, pues incluyó en la lista a algunos representantes de los laicos que entraron en la sala sólo para presenciar el proceso.
Asimismo, los seguidores de Gul aseguraron que la presencia de 184 diputados es suficiente para empezar la votación, mientras que el CHP insistió que son necesarios 367, no sólo para elegir al Presidente en la primera o segunda vuelta, sino también para iniciar el proceso electoral.
El Tribunal Constitucional deberá adoptar una decisión urgente antes de la segunda ronda de la elección presidencial.
Los observadores políticos advirtieron que es la primera vez en la historia de Turquía que este Tribunal interviene en un proceso electoral, lo cual -a su juicio- dañará seriamente la imagen del Presidente que resulte elegido.
Los analistas locales consideraron que es también síntoma de la profunda crisis política y de la división entre "seculares" -liderados por el Ejército- e "islamistas", los más moderados, liderados por el AKP.
Tras la votación de hoy y aparte de la segunda vuelta del próximo miércoles, la tercera y cuarta ronda están previstas para el 9 y 15 de mayo, respectivamente, esto sólo si son necesarias.
Sin embargo, según el CHP, si el Tribunal Constitucional decide invalidar la primera vuelta de hoy, se haría necesario anticipar las elecciones generales previstas para noviembre próximo.
Las demás agrupaciones opositoras minoritarias -el Partido de la Madre Patria (ANAP) y el Partido de la Recta Vía (DYP)- bloquearon también la votación con su ausencia de sala y se unieron al CHP para pedir elecciones generales anticipadas.
No obstante, el líder del ANAP, Erkan Mumcu -quien fue ministro del AKP hasta su dimisión hace dos años- y el jefe del DYP, Mehmet Agar, declararon antes de la elección, que la presencia de 367 diputados no era necesaria para iniciar el voto, es decir, lo que demuestra que no tienen el mismo punto de vista que el CHP.
Ambos explicaron que no participaban en la elección en protesta por la actitud del AKP, al que calificaron de "anti-democrático".
Mumcu dijo que las reformas que él estuvo reivindicando durante los dos últimos años, fueron rechazadas siempre por el AKP, y que justo ahora, poco antes del proceso para elegir al Presidente, el partido gobernante declaró que las había aceptado: "Esto demuestra el oportunismo del AKP", dijo.
Hace dos semanas, cientos de miles de personas se manifestaron en una céntrica plaza de Ankara contra la posible candidatura de Erdogan a la presidencia, y para defender los principios laicos del Estado.
En tanto, este domingo los laicos, defensores de la separación entre Religión y Estado, anunciaron una nueva gran manifestación en Estambul, para protestar contra un Presidente islamista.