EMOLTV

Identifican estrategia para combatir enfermedades neurológicas

El descubrimiento se dio a conocer después de que otro grupo de científicos anunciara que una terapia hormonal administrada tras la menopausia podría ayudar a las mujeres a combatir la demencia, uno de los síntomas principales del Alhzeimer.

03 de Mayo de 2007 | 15:02 | EFE

WASHINGTON.- Científicos estadounidenses han descubierto que la reducción de los niveles de una proteína específica disminuye los síntomas de enfermedades neurológicas, entre ellas el progresivo e incurable mal de Alzheimer.


El descubrimiento se dio a conocer después de que otro grupo de científicos anunciara que una terapia hormonal administrada tras la menopausia podría ayudar a las mujeres a combatir la demencia, uno de los síntomas principales del Alhzeimer.


En un informe difundido hoy por la revista "Science", los científicos del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas señalan que al eliminarse la proteína "tau" en ratones modificados genéticamente para simular el Alzheimer, se logró mantener su memoria y su ciclo de vida normal.


Además, una reducción en los niveles de la proteína consiguió aumentar la resistencia de los roedores a los ataques epilépticos.


"Este es el efecto terapéutico más asombroso que he visto en nuestros modelos de la enfermedad", señaló Lennart Mucke, profesor de neurología de la Universidad de California y uno de los autores del estudio.


"Si esta estrategia también da resultados en seres humanos, nos podría ayudar a dar un paso enorme en nuestra capacidad de tratar y prevenir las devastadoras enfermedades neurológicas", manifestó Mucke.


Hasta ahora la lucha contra el mal de Alzheimer se ha basado en la reducción de los niveles de proteínas beta amiloides porque los neurólogos sospechan que pueden ser las causantes de la enfermedad.


El mal de Alzheimer afecta principalmente a las personas mayores de 65 años y sus principales síntomas son la pérdida de memoria, la demencia y, finalmente, la muerte de los pacientes.


Según explicó Erik Robertson, profesor de neurología de la Universidad de California y autor principal del estudio, el objetivo fue buscar una estrategia complementaria para fortalecer la resistencia cerebral a las proteínas beta amiloides sin tener que cambiar sus niveles.


"Lo asombroso fue que hasta una reducción parcial de la proteína tau eliminó los problemas de memoria y las muertes prematuras en nuestros ratones con Alzheimer, pese a que sus cerebros estaban llenos de beta amiloides", añadió.


El resultado del estudio se dio a conocer después de anunciarse el miércoles ante la reunión de la Academia de Neurología de Estados Unidos en Boston (Massachusetts) una nueva investigación que sugiere que una terapia hormonal iniciada tras la menopausia podría ayudar a combatir la demencia.


La edad a la que se inicia el tratamiento con hormonas es "muy importante", manifestó Sam Gandy, experto en el mal de Alzheimer de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia (Pensilvania).


Hasta ahora las investigaciones médicas habían indicado que las mujeres que reciben hormonas después de cumplir 65 años tienen un riesgo de demencia un 75% mayor que otras mujeres.


Pero el nuevo estudio determinó un resultado totalmente contrario en mujeres que tomaron las hormonas antes de cumplir 65 y los factores de riesgo de demencia se redujeron a la mitad, indicaron los científicos.


De un total de 2.228 mujeres, la demencia se manifestó sólo en 22 mujeres (1%) que habían iniciado el tratamiento antes de los 65 años.


Por el contrario, ese trastorno vinculado al Alzheimer se expresó en 84 de un total de 4.925 mujeres (1,7%) que no tuvieron tratamiento hormonal.


"Se trata de un descubrimiento plausible... Pero necesita una confirmación", indicó Joann Manson, del Hospital Brigham de Mujeres en Boston.


Por otra parte, Victor Henderson, médico de la Universidad de Stanford que dirigió el estudio, manifestó que todavía es demasiado pronto para recomendar con seguridad que las mujeres más jóvenes inicien un tratamiento hormonal para eludir el peligro de la demencia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?