EMOLTV

Explosión en mezquita india deja al menos 13 muertos

La bomba, fabricada con una granada colocada en un tubo de metal, fue detonada por un teléfono celular que estaba junto al artefacto.

18 de Mayo de 2007 | 12:11 | AP

HYDERABAD, India.- Al menos 13 personas murieron y más de 30 resultaron heridas al explotar una bomba en una mezquita histórica del sur de India mientras los feligreses asistían a un servicio religioso, dijeron las autoridades.


La policía encontró y desactivó otras dos bombas en la ciudad de Hyderabad.


Minutos después de la explosión, un grupo de musulmanes enojados por lo que describieron como una falta de protección policial, comenzaron a gritar y arrojar piedras contra la policía, que respondió lanzándoles gases lacrimógenos y golpeándolos con bastones para dispersarlos.


La explosión y los enfrentamientos posteriores entre los feligreses y los agentes de seguridad, generó temores de que se expanda la violencia étnica en la ciudad, que desde hace tiempo enfrenta tensiones entre los hindúes y los musulmanes.


Muchos de los 35 heridos en la explosión de la mezquita La Meca Masjid, del siglo XVII, estaban en estado de gravedad y el jefe de la policía local, Balwinder Singh, advirtió que la cantidad de muertos podría aumentar.


Y.S. Rajasekhara Reddy, el funcionario de mayor jerarquía del estado de Andhra, donde está localizada Hyderabad, pidió calma a los hindúes y musulmanes.


Reddy dijo que la detonación de la bomba fue un hecho de "sabotaje intencional a la paz y la tranquilidad del país".


El Primer Ministro Manmohan Singh se pronunció en igual sentido en un comunicado difundido más tarde.


"El Primer Ministro ha condenado la detonación de la bomba en Hyderabad y ha instado a los miembros de todas las comunidades a que mantengan la paz y la armonía comunal", expresó el asesor de Singh ante los medios de prensa, Sanjaya Baru, en el comunicado.


Reddy explicó a la prensa en Nueva Delhi, donde está reunido con las autoridades federales por asuntos de negocios, que una bomba explotó a las 13:30 horas y poco después la policía encontró otros dos artefactos explosivos.


La bomba, fabricada con una granada colocada en un tubo de metal, fue detonada por un teléfono celular que estaba junto al artefacto, dijo el jefe de la policía estatal Mohamed Abdul Basit.


Cerca de 10.000 personas suelen asistir a las plegarias de los viernes en la mezquita, localizada en un vecindario musulmán.


"Estaba muy cerca del lugar de la explosión", expresó Abdul Quader, un joven de 30 años que resultó con heridas leves en sus piernas.


"Cuando terminaron las plegarias, nos estábamos por levantar, y hubo una gran explosión y los cadáveres volaban por el aire", agregó. "La gente comenzó a correr en busca de un refugio, había mucha confusión. La gente sangraba, corría, en muy mal estado", añadió.


La explosión generó de inmediato comparaciones con un ataque dinamitero del 8 de septiembre a una mezquita, durante un festival musulmán en Malegoan, en el oeste del país. En esa oportunidad murieron 31 personas.


De los 1.100 millones de habitantes de la India, cerca de 130 millones son musulmanes.


El peor hecho de violencia religiosa de los últimos años en el país fue en 2002, en el estado occidental de Gujarat. Más de 1.000 personas, la mayoría de ellas musulmanas, murieron en ataques de represalia de turbas hindúes, después que 60 hindúes que regresaban de un peregrinaje religioso fallecieron al incendiarse un tren. Los musulmanes fueron responsabilizados de incendiar al tren.