EMOLTV

Francia condena asesinato de ex diputados secuestrados por las FARC

Asimismo, el gobierno galo pidió a la guerrilla colombiana realizar "un gesto que conduzca a un acuerdo humanitario", así como lo hizo el Presidente Álvaro Uribe al excarcelar a más de un centenar de rebeldes.

29 de Junio de 2007 | 08:57 | AFP

PARIS.- El gobierno francés condenó hoy el asesinato de 11 diputados colombianos, secuestrados por las FARC desde hace cinco años y muertos en circunstancias todavía confusas, y pidió a la guerrilla que "haga un gesto" que facilite un acuerdo humanitario.


"Condenamos el asesinato de 11 de los 12 rehenes de Cali (suroeste) que desgraciadamente se ha confirmado", declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en París, afirmando sin embargo que persiste "la incertidumbre sobre las circunstancias de este ataque".


Once de los 12 ex diputados provinciales secuestrados por las FARC desde 2002, murieron en el ataque de un "grupo militar" a un campamento de los insurgentes, según la guerrilla.


Por su parte, el gobierno colombiano negó que hubiera ordenado su rescate y acusó a los rebeldes de haberlos asesinado.


"Pedimos a las FARC que, después de la decisión de liberar a miembros de la guerrilla tomada por el Presidente Álvaro Uribe, hagan a su vez un gesto que conduzca a un acuerdo humanitario, que se necesita más que nunca después del drama que acaba de producirse", agregó el portavoz francés.


El Mandatario colombiano decidió excarcelar en junio a 193 guerrilleros de las FARC, que aceptaron renunciar a su pertenencia a ese grupo rebelde armado y no volver a delinquir, una decisión unilateral con la que pretende obtener que el grupo insurgente responda con un gesto similar y libere a un grupo de 56 secuestrados, entre ellos la franco-colombiana Ingrid Betancourt.


Betancourt, ex candidata presidencial colombiana de 45 años, fue secuestrada por las FARC en febrero de 2002. El Presidente francés Nicolas Sarkozy convirtió su liberación en una de las prioridades de su mandato, iniciado en mayo pasado.


En diversas ocasiones, los insurgentes han subrayado que sus rehenes serán objeto de un canje humanitario en una zona previamente desmilitarizada.


En el grupo de los 56 rehenes que las FARC deseaban intercambiar por 500 guerrilleros presos estaban incluidos también los diputados muertos de Cali.


"Mantenemos un contacto constante con las autoridades colombianas que nos reiteraron su voluntad de guardar una concertación estrecha" con Francia, según el portavoz del Ministerio.


Francia, España y Suiza, países que trabajan conjuntamente para lograr una solución humanitaria al drama de los rehenes en Colombia, tenían previsto reunirse el viernes en Ginebra, como suelen hacer cada cierto tiempo para evaluar la situación. Este encuentro ocurre después de un viaje de emisarios europeos al país sudamericano en el que se reunieron con líderes de las FARC.


Los tres países propusieron en 2005 la creación de una región desmilitarizada en el sur de Colombia para este canje humanitario, pero las exigencias y trabas de las FARC y del gobierno colombiano impidieron hasta hoy que se concrete.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?