VIENA.- El relator de la ONU sobre la tortura, el austríaco Manfred Nowak, pidió “criterios más estrictos” en el reclutamiento de los cascos azules, ante el escándalo por las acusaciones de abuso sexual presentadas contra miembros del contingente de paz de Marruecos en Costa de Marfil.
Para Nowak, en muchos casos, los soldados procedentes de países con regímenes autoritarios que participan en misiones de paz “no reúnen criterios muy altos", según afirma en una entrevista en el semanario “Profil” que se hará pública el lunes y de la que hoy se dieron a conocer algunos fragmentos.
Nowak indicó que la ONU no debería aceptar contingentes para misiones de paz de países en los que la tortura esté aceptada.
"En un país como Nepal se da la tortura de forma sistemática. Lo que propongo es lo siguiente: mientras se torture en Nepal, no se deberían aceptar sus tropas para misiones de paz", aseguró Nowak.
Para el relator la mejor solución sería que la ONU contase con un ejército propio que respondiese a los altos criterios éticos de la organización multilateral.
El contingente marroquí de la misión de Observación de la ONU en Costa de Marfil (ONUCI), que tiene como objeto ayudar a superar la guerra civil desatada en 2002 tras una asonada del Ejército, se encuentra acantonado en su base por las graves acusaciones de abusos sexuales contra algunos de sus más de 700 integrantes.
Las tropas norteafricanas sólo abandonan su cuartel de día para realizar operaciones específicas relacionadas con su labor profesional, y aunque la ONU está investigando las acusaciones, toda acción disciplinaria depende del país de donde proceden las tropas.
Las acusaciones en Costa de Marfil contra una misión de paz de la ONU no son las primeras, ya a principios de 2007 Naciones Unidas dio a conocer que había repatriado a cuatro cascos azules de Bangladesh que estaban acusados de cometer abusos sexuales y violaciones en Sudán.
Con anterioridad también se denunciaron graves abusos cometidos por los cascos azules en la República Democrática del Congo y otros países de África Occidental, lo que obligó a revisar las políticas internas del organismo.
La ONU gestiona en estos momentos 16 misiones de paz en todo el mundo, la mayor de ellas por número de efectivos es la del Congo, en total participan en estas misiones 200.000 militares procedentes de un centenar de países.