EMOLTV

Tribunal español deja en libertad a uno de los acusados por atentados del 11-M

Mahmoud Slimane Aoun, acusado por la Fiscalía de colaboración con organización terrorista y falsificación de documentos, deberá comparecer cada 15 días e informar cualquier cambio de residencia.

04 de Septiembre de 2007 | 09:48 | EFE

MADRID.- El tribunal que juzgó a los acusados de perpetrar los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid (11-M), dejó hoy en libertad provisional al acusado Mahmoud Slimane Aoun, para el que la Fiscalía pedía 13 años de cárcel por colaboración con organización terrorista y falsificación de documentos.


Slimane tendrá que comparecer cada 15 días ante la posibilidad de que sea absuelto o condenado a penas que no superen la mitad de la condena que se le puede imponer, más de siete años.


Tras conocer la decisión del tribunal, el abogado de Slimane, Cristóbal Gil del Campo, declaró a los periodistas que es una "magnífica noticia", aunque considera que la sentencia para su cliente no será absolutoria porque de lo contrario la Sala ya lo habría puesto en libertad.


El abogado cree que en todo caso se le impondrá una pena que no excederá los tres años que ha cumplido en prisión provisional y que equivaldrían a los tres de cárcel que pedía para él la Fiscalía por un delito de falsificación de documentos.


El letrado entiende que el tribunal ha decidido absolver a Slimane del delito de colaboración con organización terrorista, del que también le acusaba la Fiscalía.


Los tres magistrados que componen el tribunal adoptaron la decisión de dejar en libertad a este acusado durante las sesiones en las que deliberan la sentencia a imponer a los 28 acusados por el 11-M, de los que quedan 18 en prisión.


En el auto en el que acuerdan esta medida, los magistrados -Javier Gómez Bermúdez, Alfonso Guevara y Fernando García Nicolás- omiten las razones que les han llevado a acordar la libertad de Slimane y únicamente señalan que "teniendo en cuenta el estado de las deliberaciones y el tiempo que el procesado lleva en prisión preventiva", desde el 30 de julio de 2004, "procede modificar su situación personal decretando su libertad provisional".


Además de las comparecencias quincenales, el tribunal, que sigue deliberando acerca de la situación procesal del resto de los acusados, impone a Slimane la obligación de comunicar cualquier cambio de residencia.


Cuando este acusado, de origen libanés, declaró al inicio del juicio, el pasado 27 de febrero, condenó el atentado del 11-M entre lágrimas y dijo que le dolió mucho cuando vio a una mujer llorando por los atentados, porque le recordó a su madre cuando su padre murió en la guerra del Líbano.


Según la Fiscalía, Slimane Aoun ayudó a Jamal Ahmidan, "El Chino", considerado el jefe de la célula que perpetró la matanza y que se suicidó días después, en la falsificación de documentos para los miembros del grupo terrorista que llevó a cabo los atentados en los cuatro trenes, y mantuvo además un contacto telefónico "muy intenso" con éste los primeros meses de 2004.


El día en que el juicio quedó visto para sentencia, el pasado 2 de julio, Slimane hizo uso de su derecho a la última palabra para declararse inocente, y condenar los atentados y todo tipo de violencia.


Volvió a recordar que perdió a su hermano, su padre y varios miembros más de su familia en la guerra del Líbano, y que vino a España para vivir en paz.


"Es verdad que conocía a alguna gente", señaló, aunque matizó que lo que había entre "El Chino" y él no era amistad sino odio por su religión, ya que Slimane Aoun es chiita y Ahmidan era sunita.


"Soy inocente, no tengo nada que ver con el asunto y espero Justicia", imploró al finalizar el juicio.


Los atentados simultáneos contra cuatro trenes de cercanías el 11 de marzo de 2004 en Madrid, causaron 191 muertos y casi 2.000 heridos, muchos de ellos inmigrantes que se dirigían a sus puestos de trabajo en la capital.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?