EMOLTV

Uribe sufre derrota en principal municipio colombiano

Hoy se eligieron alcaldes en el país cafetero, donde la izquierda se quedó con Bogotá, mientras que en Medellín el triunfo fue para el principal biógrafo de Pablo Escobar.

28 de Octubre de 2007 | 23:44 | ANSA

BOGOTÁ.- El ex congresista colombiano Samuel Moreno, candidato del opositor Polo Democrático Alternativo (izquierda), fue elegido hoy como nuevo alcalde de Bogotá y sucederá a Luis Eduardo Garzón, de su mismo partido político.


"Estoy muy complacido, este triunfo ha sido una perseverancia y un resultado por todo lo que hemos hecho durante tantos años", dijo Moreno a las radios locales, tras imponerse al candidato oficialista y ex alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.


Peñalosa deseó "éxitos" a Moreno "en su gestión para bien de la ciudad... de cuyo futuro depende el bienestar de nuestros niños y de muchas generaciones al futuro".


La alcaldía de Bogotá es considerada el segundo puesto político en importancia después de la Presidencia de la República, en Colombia.


Analistas coincidieron en resaltar que el triunfo de Moreno y la ratificación del Polo Democrático en la capital no sólo significó una derrota a su más cercano contenedor sino al presidente Álvaro Uribe, quien deslizó en varias intervenciones su apoyo a Peñalosa.


Escobar presente en Medellín


En tanto, en Medellín —considerada la segunda alcaldía más importante tras Bogotá— el triunfo fue para el periodista Alonso Salazar, autor de la más difundida biografía del capo del narcotráfico Pablo Escobar.


Salazar, de 47 años, candidato de la Alianza Social Indígena, fundó en 2001 una Alianza por Medellín, junto con el actual alcalde de la ciudad, el matématico Sergio Fajardo.


Autor de "La parabola de Pablo" y ganador del premio internacional de periodismo de la editorial española Planeta en 2003, es considerado pionero de la investigación sobre las condiciones sociales en las comunas (barriadas marginales) del noreste de Medellín, donde emergieron las bandas de sicarios al servicio del narcotráfico.


Este domingo se eligieron en Colombia los alcaldes de 1.098 municipios, así como los gobernadores de 32 departamentos y miembros de las asambleas de diputados provinciales, concejos municipales y juntas de ediles.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?