MONTERREY, México.- Un muro en la frontera entre Estados Unidos y México no es una solución definitiva para combatir la migración ilegal, afirmó este lunes el subsecretario de Estado norteamericano, John Negroponte en la ciudad mexicana de Monterrey (norte).
"El muro fronterizo es un tema que ha evolucionado desde el periodo en que estuve como embajador y ahora se han construido varias puentes y tramos. A mi juicio un muro no es una solución definitiva a la cuestión de la migración entre dos países", dijo Negroponte durante su participación en un foro de negocios.
Sin embargo, el funcionario aclaró que Estados Unidos está en su "derecho soberano" de tomar "las medidas que considere oportunas para aplicar sus leyes" y la construcción del muro "es una forma en que aplicamos nuestras leyes en cuanto a la migración se refiere".
Negroponte, que por la tarde tuvo un encuentro con el presidente de México, Felipe Calderón, subrayó además que este tipo de medidas también deben acompañarse con otras acciones que contribuyan al desarrollo económico y social de la región.
"Creo que más bien es un tema que tiene que tratarse a través de medidas económicas y sociales y que también hay que reconocer el papel importante que los inmigrantes mexicanos han tenido en el enriquecimiento de nuestra sociedad y cultura", añadió el número dos del Departamento de Estado.
México se opone a la decisión de Estados Unidos de extender la construcción de un muro fronterizo a 1.200 km de los más de 3.000 km de límite común.
Tras participar en la cumbre de negocios de Monterrey, Negroponte, que fue embajador en México de 1989 a 1993, visitó en la ciudad de México a Calderón, con el que repasaron los avances en los temas de la agenda bilateral, "particularmente en el ámbito económico", informó la Presidencia mexicana.
En el encuentro, se habló del ambiente predominante en Estados Unidos respecto al tema migratorio y Negroponte reiteró el compromiso de Estados Unidos para trabajar con México de manera coordinada en el combate al crimen organizado.