JERUSALÉN.- El Gobierno del primer ministro israelí, Ehud Olmert, comienza los preparativos concretos para reanudar las negociaciones de paz con los palestinos el próximo día 12, tras la Conferencia de Annapolis de esta semana en los Estados Unidos.
Olmert, la ministra de Exteriores Tzipi Livni y el titular de Defensa, Ehud Barak, que representaron el martes pasado a Israel en esa reunión internacional, informarán mañana a los demás miembros del Gabinete Nacional acerca de sus preparativos.
Las negociaciones de paz con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en representación de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), del presidente Mahmud Abas, dijeron hoy fuentes del Gobierno israelí, no afectarán a las operaciones militares en la Franja de Gaza bajo control de los islamistas de Hamas.
Esta madrugada, en un ataque de la Fuerza Aérea israelí, perdieron la vida cinco milicianos de Hamas, entre estos dos hermanos, y otros 3 resultaron heridos, según fuentes médicas.
Los islamistas, que arrebataron al presidente Abás el control en la franja de Gaza, habitada por un millón y medio de palestinos, repudian el acuerdo alcanzado en la Conferencia de Annapolis para reanudar las negociaciones de paz, estancadas desde hace siete años.
Según las fuentes gubernamentales en Israel, esa Conferencia contribuyó a aumentar la popularidad del movimiento nacionalista Al Fatah -que también preside Abás- y redujo la de Hamas.
El ministro de defensa Barak ha comenzado ya a reunir las información pertinente, incluida la que atañe a decenas de asentamientos judíos ilegales, es decir, no autorizados por el Gobierno, y que levantaron colonos extremistas en Cisjordania.
Se supone que esos asentamientos serán los primeros en ser evacuados pues en ese territorio que Israel conquistó en la “guerra de los seis días” de 1967, y en la franja de Gaza, se establecerá el futuro estado palestino, conforme a lo acordado en Annapolis.
Las negociaciones, según el compromiso asumido por Abás y Olmert en Annapolis, tendrían que concluir antes de fines de 2008 y antes de que termine el mandato del presidente estadounidense George W.Bush, que patrocinó la Conferencia y de hecho las supervisará.
Un general retirado de la Marina estadounidense, James Jones, ex comandante de las fuerzas de la Organización del Pacto del Atlántico Norte (OTAN) ha sido designado para mediar entre las partes.
Livni informará al Gabinete Nacional de sus conversaciones preliminares con el jefe palestinos de las negociaciones, el ex primer ministro Ahmed Qurea (Abu Alá), y acerca de los asuntos que tratarán una vez que se reanuden formalmente las negociaciones.
El director del Departamento de Investigaciones Políticas del Ministerio de Exteriores, Nimrod Barkán, será el encargado de concentrar las tareas de Livni durante las negociaciones.
Por su parte, Barak expondrá a los ministros de Estado en la reunión semanal de los domingo las labores que desempeñará el Ministerio de Defensa en relación con las negociaciones.
En medios del Ministerio se cree que el centralizador de esas tareas será el director de Asuntos Políticos del organismo, el general en reserva Amos Guilad.
En cuanto a las conflictivas relaciones con los colonos de los asentamientos judíos ilegales, que prometen resistir la evacuación, el encargado será Eitan Brochi, ayudante de Barak para Asuntos de Colonización en el territorio ocupado de Cisjordania.
Los asentamientos de la franja de Gaza fueron desalojados y desmantelados en 2005 antes de la retirada del Ejército israelí después de una férrea resistencia política de los colonos.