EMOLTV

Perú captura a presuntos miembros de red de espionaje telefónico

Los detenidos son tres oficiales de la Marina en actividad y tres retirados de la institución.

08 de Enero de 2009 | 23:48 | Reuters
LIMA.- La policía peruana capturó este jueves a seis personas, entre ellos marinos, presuntos miembros de una red de espionaje telefónico vinculado a un escándalo que generó una crisis política en el Gobierno hace unos meses.

La fiscal de la Nación, Gladis Echaíz, dijo a periodistas que los detenidos son tres oficiales de la Marina en actividad y tres retirados, entre ellos un contralmirante que dirigía la empresa Bussines Track SAC, consultora dedicada a la gestión de seguridad de información, según su página web.

En octubre del año pasado, el Gobierno del Presidente Alan García fue sacudido tras la revelación de varios audios con diálogos entre un funcionario, un abogado, un empresario y un "lobista" haciendo negocios irregulares para la concesión de cinco lotes petroleros a una compañía extranjera.

Los audios, producto de una interceptación telefónica durante varios meses, provocó la caída del primer ministro y la remoción parcial del gabinete de García.

"Continuamos con las investigaciones y en el curso de los días siguientes, éstas estarán concluidas y se estarán tomando la decisión final por parte del fiscal responsable de la investigación", dijo la fiscal Echaíz.

Una comisión multipartidaria del Congreso realiza una investigación paralela sobre el caso.

Todos los detenidos encaran una investigación por el presunto delito de espionaje telefónico y asociación ilícita para delinquir, relacionada con la concesión de los lotes petroleros para la firma noruega Discover Petroleum.

Echaíz informó que la policía, en coordinación con la fiscalía, realiza allanamientos de inmuebles y ha incautado equipos vinculados a la investigación.

El reciente escándalo de corrupción recordó a los peruanos el espionaje que primó en la década pasada, cuando el servicio de inteligencia grababa en secreto miles de videos y audios con conversaciones de políticos, empresarios, jueces, funcionarios, periodistas y hasta artistas de televisión.

El destape de esos videos y audios provocó el mayor escándalo de corrupción en la historia del país, que acabó con la destitución del ex presidente Alberto Fujimori, quien está ahora preso acusado por abusos a los derechos humanos.