EMOLTV

Bolivia agilizará importación de autos usados comprados antes de decreto gubernamental

Tanto el Gobierno altiplánico como la delegación chilena que viajó a La Paz se comprometieron a apurar los trámites que permitan el ingreso de los vehículos adquiridos previo a la prohibición.

12 de Enero de 2009 | 22:27 | EFE

LA PAZ.- El Gobierno boliviano se comprometió este lunes a agilizar los trámites de importación de los vehículos usados de más de cinco años adquiridos antes del decreto de prohibición para resolver el conflicto con Chile, informó el viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán.


El secretario de Estado dijo que el Gobierno de Evo Morales se comprometió con la misión enviada por el Ejecutivo chileno a La Paz a agilizar los trámites, para los vehículos que iniciaron el proceso antes del decreto de prohibición de importación.

"Se ha identificado alguna demora en este tema por problemas de logística. El Gobierno boliviano se ha comprometido junto con Chile a agilizar al máximo estos trámites”, señaló Guzmán.

El pasado 4 de diciembre, Bolivia decretó la prohibición de importar los vehículos usados de más de cinco años y todos los automóviles ligeros impulsados por diesel y gas licuado de petróleo (GLP), que mayoritariamente ingresan desde Chile.

La normativa de prohibición argumenta que el aumento de la importación de vehículos viejos ha generado “una mayor demanda de combustibles, riesgo para la salud y seguridad de la población por efecto de la emisión de gases que afectan la capa de ozono”.

El Gobierno también señaló que por el aumento de la importación de vehículos con motor diesel y gas licuado se ha visto obligado a subir la partida presupuestaria destinada a subvencionar esos combustibles, que alcanza los 400 millones de dólares anuales.

En reiteradas ocasiones, ministros y viceministros del Gabinete de Evo Morales han ratificado que no se va a modificar la prohibición.

Para tratar el asunto, a La Paz llegó una misión chilena encabezada por el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Furche, y el de Asuntos Bilaterales, Andrés Rebolledo, quienes fueron recibidos por el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y de Hacienda, Luis Arce.

El viceministro Guzmán explicó que la delegación chilena “ha manifestado su preocupación por los impactos que pudiera tener en el lado de Chile esta medida, pero que obviamente no esperan que se modifique el decreto”.

"Ellos entienden las razones por las que Bolivia ha tomado esta medida y no la cuestionan,” comentó Guzmán.

En horas de la tarde, mientras tenía lugar en el ministerio de Hacienda la reunión de Arce con los enviados chilenos, las protestas de los importadores de vehículos se recrudecieron en La Paz, donde se produjeron algunos escarceos con la policía, que llegó a emplear gas pimienta para disolverlos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?