EMOLTV

Colombia "preocupada" ante perspectiva de sus exportaciones en 2009

"El consumo externo está bajando por un tema de demanda", manifestó el ministro de comercio, Luis Guillermo Plata.

22 de Enero de 2009 | 01:04 | AFP
BOGOTÁ.- El gobierno colombiano se declaró ayer "preocupado" por la incidencia de la actual crisis mundial en las exportaciones con sus principales socios comerciales: Estados Unidos, Ecuador y Venezuela, según admitió el ministro de comercio, Luis Guillermo Plata.

"El consumo externo está bajando por un tema de demanda y eso nos preocupa", señaló el ministro Plata durante un encuentro con periodistas en el que destacó como los causantes a la actual crisis internacional, la caída de los precios del petróleo y las restricciones a las compras.

Plata dijo que motivo especial de preocupación para su gobierno es la coyuntura del comercio con Estados Unidos donde pese a que gran parte de los productos colombianos entran libres de gravámenes por las preferencias arancelarias "hay reportes de bajas de pedidos", lamentó.

"Estados Unidos está reduciendo su demanda y esto nos está golpeando muchísimo. Claro, la situación no es culpa de Colombia y Colombia no tiene una solución para eso", enfatizó.

El ministro señaló que la perspectiva comercial con otro de los principales socios de su país, Venezuela, será uno de los puntos del encuentro del próximo sábado en Cartagena de Indias entre los Presidentes Álvaro Uribe y Hugo Chávez. "Lo más probable es que el consumo también empiece a caer en Venezuela", dijo.

"Ecuador también me preocupa porque sacó una resolución donde dice que tiene un problema de balanza de pagos, o sea, que no va a tener dinero para pagar sus importaciones y eso afecta a todos los países", enfatizó.

Según un reciente estudio del estatal Departamento de Estadística (Dane), las exportaciones colombianas en los primeros diez meses de 2008 alcanzaron 32.391 millones de dólares, con un incremento de 36,7% frente a igual período de 2007 cuando totalizaron 23.695 millones de dólares.

Según el reporte, el notorio incremento en las ventas al exterior fue impulsado por el aumento de las exportaciones de productos tradicionales, atribuible a las mayores ventas de petróleo y sus derivados. Por países, Estados Unidos sigue siendo el principal receptor de las ventas colombianas, seguido por Venezuela, Ecuador y Países Bajos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?