ROMA.- El papa Benedicto XVI viajará por primera vez a África, empezando por Camerún para luego ir a Angola, del 17 al 23 de marzo, anunció el lunes el Vaticano.
En su primer viaje al extranjero en 2009, el Papa visitará las capitales de ambos países Áfricanos: Yaundé, del 17 al 20 de marzo, y Luanda, del 20 al 23 de marzo. El Papa había anunciado este viaje el 26 de octubre pasado, pero sin dar a conocer las fechas.
El viaje a Yaundé se enmarca dentro de los preparativos de un sínodo sobre África, previsto en octubre en el Vaticano. El 19 de marzo, el Papa celebrará una misa al aire libre en un estadio de la ciudad de Yaundé y se entrevistará con representantes de la comunidad musulmana.
La visita a Luanda engloba una celebración con los jóvenes católicos el 21 de marzo, una misa al aire libre y un encuentro con movimientos católicos de promoción de la mujer el 22 de marzo.
Con su primera visita a África, Benedicto XVI confirma la importancia que su pontificado otorga a ese continente, aquejado por la pobreza, el hambre y las guerras internas. "El año 2009 será el año de África", anunció a inicios del 2009 el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi, quien recordó los numerosos pedidos hechos por el Pontífice para evitar que la crisis económica mundial repercuta en las poblaciones más pobres del planeta, como la africana.
"Hay que reconstruir una economía más digna y sólida, basada en un desarrollo equitativo, solidario y justo para todos", pidió el Papa en diciembre del año pasado. Benedicto XVI se reunirá con los dos mandatarios africanos, Paul Biya en Camerún y José Eduardo dos Santos en Angola.
África es el continente que ha registrado en los últimos años el mayor crecimiento del número de católicos bautizados a pesar del peso del islam y de las iglesias protestantes.
Un cuarto de la población de Camerún es católica mientras en Angola representa dos quintos. Benedicto XVI convocó en el Vaticano, del 4 al 25 de octubre del 2009, un sínodo especial de obispos áfricanos sobre el tema de la reconciliación, la justicia y la paz.
Tales sínodos sirven para debatir en forma amplia los problemas más importantes de la iglesia local y establecer junto con sus representantes las estrategias a seguir.
En 1994, el fallecido Juan Pablo II convocó el primer sínodo de obispos de África.La peregrinación a África constituye el 11º viaje al extranjero de Benedicto XVI tras los realizados a Alemania, Polonia, España, Austria, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Australia y Francia.
Benedicto XVI es el tercer Papa que viaja a África, tras Pablo VI y Juan Pablo II, quien visitó trece veces ese continente.