EMOLTV

Madre de octillizos afirma que soñaba con tener una "familia enorme"

Nadya Suleman, de 33 años, fue entrevistada por la cadena de televisión NBC News. Sus declaraciones serán transmitidas los próximos lunes y martes en los programas "Today" y "Dateline".

06 de Febrero de 2009 | 10:34 | REUTERS
imagen

Suleman (a la izquierda), es soltera, no tiene pareja y vive con su madre en Los Angeles.

AP

LOS ANGELES.- La madre de seis niños que el mes pasado saltó a los titulares tras dar a luz a octillizos, dijo que siempre había deseado tener una "familia enorme" y que intentó durante años quedar embarazada antes de concebir a su primer hijo por fecundación in vitro.


Nadya Suleman, de 33 años, habló de su soledad como hija única y de su cruzada para lograr ser madre a través de intervención médica, en una entrevista con la cadena de televisión NBC News grabada 10 días después de la llegada de los octillizos.


La cadena hizo públicos ayer breves extractos de la entrevista, que se emitirá los próximos lunes y martes en los programas "Today" y "Dateline".


Las transcripciones revelaron pocos detalles de cómo Suleman, soltera, sin pareja y que vive con su madre en el barrio de Los Angeles de Whittier, llegó a ser madre de 10 niños y cuatro niñas, todos supuestamente fruto de un donante de esperma.


Sus primeros seis hijos tendrían edades que irían de 2 a 7 años.


Consultada por la presentadora de la NBC Ann Curry cómo una hija única había terminado con 14 hijos, Suleman declaró: "Siempre ha sido mi sueño tener una gran familia, una familia enorme".


Suleman dijo que intentó durante siete años quedar embarazada, a través de varios tipos de métodos para ayudar a la fertilidad, antes de concebir finalmente a través de un "proceso de FIV (fecundación in vitro) (...) que fue exitoso. Y después simplemente seguí adelante", declaró.


No estaba claro si se utilizó el mismo procedimiento para sus hijos posteriores, incluyendo los octillizos.


Para mujeres de menos de 35 años que conciben mediante la fecundación in vitro -método en el que los óvulos y el esperma se combinan en una placa-, los médicos normalmente no implantan a la vez más de dos de los embriones.


Implantar más embriones en la mayoría de las circunstancias violaría directrices médicas destinadas a evitar embarazos múltiples de alto riesgo, según expertos en fertilidad.


El alumbramiento el 26 de enero pasado de los seis niños y dos niñas de Suleman -el segundo caso conocido de octillizos estadounidenses que sobreviven al nacimiento- fue elogiado como un triunfo médico por el equipo que les trajo al mundo.


Sin embargo, provocó consternación en algunos especialistas en reproducción, que dicen que partos múltiples suponen muchos peligros tanto para la madre como para los bebés. Algunas incapacidades cognitivas en bebés prematuros pueden tardar años en apreciarse.


Los bebés, que nacieron por cesárea con 9,5 semanas de antelación en el Kaiser Permanente Medical Center en el barrio de Bellflower, en Los Angeles, se encuentran bien, respiran con normalidad y reciben una combinación de leche materna donada y suplementos nutricionales.


Suleman acudió a Kaiser, dijeron sus médicos, en su primer trimestre de embarazo procedente de "un proveedor externo".


Su madre, Angela, ha sido citada en diferentes entrevistas expresando frustración por la preocupación de su hija por tener niños.


La mujer describió a su hija como "una madre realmente buena", pero "un poco insensata".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?