MADRID- Por unanimidad, el Tribunal Supremo español decidió anular las candidaturas del partido Askatasuna y de la plataforma electoral D3M, de cara a las elecciones autonómicas del próximo 1 de marzo en el País Vasco, en el norte de España, al considerar que están vinculadas al brazo político de ETA y al grupo armado.
Las dos formaciones están consideradas continuadoras de la ilegalizada Batasuna (Unidad) y con su decisión, el Supremo considera que la Fiscalía y el gobierno, que habían impugnado las candidaturas, presentaron pruebas suficientes para concluirlo.
De esta forma, D3M (Democracia 3 Millones) y Askatasuna (Libertad) quedan fuera de la contienda electoral del próximo 1 de marzo, si bien podrán recurrir la decisión del Supremo ante el Tribunal Constitucional.
Si eso ocurre y el Constitucional confirma la decisión, los del próximo 1 de marzo serán los primeros comicios autonómicos en los que no participe ninguna lista independentista proetarra.
En las listas de las candidaturas de D3M, a la que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, se referido esta semana como “la cara sucia” sucesora de Batasuna, hay 82 de sus 84 candidatos que en el pasado tuvieron relación con listas o cargos públicos de las formaciones ilegalizadas por su vinculación con ETA.
Dos de los promotores de Askatasuna formaron también parte de partidos independentistas ilegalizados por la Justicia por su relación con ETA.
Paralelamente, el Ministerio Público busca que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón suspenda además todas las actividades de D3M y Askatasuna por las mismas razones por las que hoy fueron anuladas sus candidaturas.