EMOLTV

La ONU prolonga por cuatro meses el mandato de su misión en Georgia y Abjasia

Así, la extensión de la vigilancia del alto al fuego se extenderá hasta el 15 de julio.

13 de Febrero de 2009 | 16:02 | EFE

NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este viernes una resolución para ampliar por cuatro meses más (hasta el 15 de julio) el mandato de la misión de los observadores encargados de supervisar el alto el fuego entre Georgia y Abjasia.


La resolución recibió el respaldo unánime de los 15 miembros del máximo órgano de Naciones Unidas, con lo que se continuará el mandato actual, que concluía el próximo domingo. El texto permite a los miembros del Consejo contar con cuatro meses más para determinar el papel de las fuerzas de Naciones Unidas en ese territorio.


La misión está encargada de supervisar el alto el fuego que en 1994 y bajo el auspicio de Naciones Unidas puso fin al conflicto entre las fuerzas de seguridad georgianas y las milicias separatistas abjasas.


En el texto de la resolución se ha omitido el nombre de la unidad (Misión de Observadores de la ONU en Georgia, UNOMIG) a petición de la región separatista georgiana de Abjasia, cuya independencia ha sido reconocida por Rusia.


Tras la reunión del Consejo, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, señaló que la ausencia de referencias expresas a Georgia refleja la realidad de que Abjasia ya no es parte de ese país.


"El texto no contiene mención alguna a la integridad territorial de Georgia, lo que ya de por sí es elocuente", aseguró Churkin, quien valoró la relevancia de la resolución porque, además de prolongar el mandato, "envía señales muy importantes".


Abjasia y Osetia del Sur, la otra región separatista georgiana, se declararon independientes tras la guerra que enfrentó durante cinco días en agosto a Rusia y Georgia por el control de esos dos territorios.


"La idea es encontrar una fórmula de largo plazo que refleje la situación actual sobre el terreno", aseguró el embajador del Reino Unido ante la ONU, John Sawers, tras la reunión.