CARACAS.- Casi 17 millones de venezolanos podrán pronunciarse mañana para definir si el Presidente, Hugo Chávez, puede presentarse de manera indefinida a la reelección, junto a los demás cargos de votación popular, en un referendo que reactualizó las tensiones políticas en el país y tras una campaña plagada de acusaciones y actos de violencia.
Chávez lleva diez años en el poder y en sendas elecciones, entre nacionales, regionales y referendos, perdió solamente una, la consulta sobre su proyecto de reforma constitucional, derrotado en diciembre de 2007 por margen muy estrecho.
El mandato actual de Chávez vencerá en 2012 y en diciembre de 2008, tras el triunfo de su partido, el Socialista Unido, en elecciones regionales, el presidente dijo que la ofensiva opositora contra la "revolución bolivariana" es tal que volvió necesario que él siga al frente de ese proceso.
Algunos analistas, inclusive proclives al oficialismo, opinaron que esa postura es una suerte de confesión de parte, en el sentido de que deja demostrado que el proceso político impulsado por Chávez no fue capaz hasta hoy de hacer emerger una figura que asome como sucesora del mandatario.
La propuesta de reforma constitucional rechazada en 2007 contenía ya la reelección continuada, entre muchas otras medidas. Es por ello que la oposición dice que esta enmienda es inconstitucional, porque la iniciativa ya fue rechazada.
En esa ocasión, Chávez consiguió 3 millones de votos menos que los obtenidos en 2006, cuando fue reelegido, y ese abstencionismo es el fantasma que se cierne sobre el presidente en la consulta de mañana.
Las encuestas dieron las chances mayores al sí a la propuesta presidencial, aunque si los sondeos son siempre inciertos en cualquier país, esto es especialmente visible en Venezuela, donde la gran mayoría de las empresas de investigación están enroladas con una u otra parte.
El proceso de votación estará custodiado por 140.000 militares y contará con la presencia de unos 100 observadores internacionales y 1.200 internacionales.
El jefe del plan de seguridad militar Jesús González, advirtió que serán enjuiciados militarmente quienes "agredan" a soldados e irá preso "el que se coma su voto".
La votación cerrará a las 18 locales, dos horas más de lo habitual en el país, aunque la autoridad electoral dijo que las mesas seguirán abiertas si hay votantes en fila.
El Consejo recordó además que hasta que no dé un primer resultado oficial, lo cual hará cuando tenga una tendencia sólida, los medios de difusión no pueden dar encuestas en boca de urna ni proyecciones propias.