PARIS. - Un ensayo con terapia genética para combatir el virus del sida (VIH) marca un gran avance al demostrar que esta técnica es beneficiosa y segura, según investigaciones estadounidenses publicadas este domingo su estudio en la revista Nature Medicine.
Los resultados del test preliminar (llamado de fase 2) confirman que la vía de investigación contra el VIH puede evitar en el futuro que seropositivos deban medicarse de por vida con antirretrovirales.
El equipo dirigido por el doctor Ronald Mitsuyasu, de la Universidad de California en Los Angeles, Estados Unidos, realizó estos ensayos en 74 voluntarios infectados por el VIH, que fueron divididos por sorteo en dos grupos.
Un grupo de estos pacientes recibió células madre sanguíneas portadoras de una molécula llamada "OZ1", una especie de enzima destinada a atacar dos proteínas que el virus necesita para proliferarse, con el objetivo de impedir la multiplicación viral.
Los investigadores comprobaron que el número de linfocitos CD4+ (un grupo de células de defensa inmunitaria que disminuye a causa del VIH) era mayor en el grupo tratado con terapia genética a la semana 47 y 48 después de iniciar el tratamiento. En los que en los pacientes que no recibierontra este sistema igualaron el número de células a la semana 100 después del inicio del experimento.
El uso de la molécula "OZ1" no provocó ningún efecto secundario durante los ensayos. El tratamiento "no reviste peligro y tiene eficacia, aunque modesta", según los autores del estudio.
Lo más importante es que el trabajo "muestra el potencial del enfoque terapéutico, vía terapia genética, para el tratamiento del VIH y representa un gran avance en este campo", añadieron los autores.