EMOLTV

México pide a EE.UU. que tome acciones firmes para frenar tráfico de armas

"El Presidente Calderón exhortó a que Estados Unidos tome acciones firmes para frenar el tráfico de armas de norte a sur", afirmó la Presidencia mexicana a través de un comunicado de prensa.

16 de Febrero de 2009 | 21:36 | EFE

MÉXICO.- El Presidente de México, Felipe Calderón, pidió hoy, lunes, a Estados Unidos que "tome acciones firmes" para frenar el tráfico de armas hacia su país, en un encuentro realizado hoy en la residencia oficial de Los Pinos ante legisladores estadounidenses, señaló un comunicado oficial.


"Ante el interés compartido de combatir la actividad delictiva en áreas comunes de la frontera, el presidente Calderón exhortó a que Estados Unidos tome acciones firmes para frenar el tráfico de armas de norte a sur", agregó la Presidencia en un comunicado de prensa.


Fuentes legislativas mexicanas han asegurado que diariamente ingresan a México unas 2.000 armas, entre cortas y largas, la mayor parte desde Estados Unidos.


Calderón recibió a la presidenta del Subcomité de Operaciones Exteriores del Comité de Asignaciones Presupuestarias de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nita Lowey,; así como a los representantes Kay Granger, Ben Chandler, Adam Schiff, Ander Crenshaw y Marion Berry, integrantes del mismo Comité.


En la reunión conversaron sobre el combate que lleva a cabo el Gobierno de México contra la delincuencia organizada, y los "congresistas reconocieron al presidente Calderón el esfuerzo y los avances observados en su Administración", dijo el comunicado de la Presidencia.


México vive una ola de violencia desatada por el crimen organizado, que en los últimos tres años se ha cobrado la vida de unas 10.000 personas, mientras que el Gobierno ha dado fuertes golpes a los delincuentes con decomisos históricos de cocaína, dinero en efectivos y armas.


Calderón dijo que con estas operaciones "se ha debilitado la estructura y organización de grupos criminales, quienes intentan mediante actos desesperados aminorar las acciones que desarrolla" el Gobierno mexicano.


Afirmó que "se han fortalecido las instituciones de seguridad y procuración de justicia del Gobierno Federal". Calderón hizo un reconocimiento a los congresistas de Estados Unidos por haber aprobado la Iniciativa Mérida, un plan de ayuda a México para combatir al crimen organizado que en su primer año prevé un desembolso de 400 millones de dólares de los que se han entregado ya unos 197 millones.


Los legisladores estadounidenses, de acuerdo al comunicado oficial, subrayaron su interés por promover la agilización de las transferencias de recursos incluidos en la Iniciativa Mérida.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?