EMOLTV

ONU: Existe peligro de que la violencia regrese a Gaza

El enviado especial de la organización en Medio Oriente, Robert Serry, se refirió a la necesidad de que Israel y Hamas lleguen a un acuerdo.

18 de Febrero de 2009 | 17:40 | EFE

NACIONES UNIDAS.- El enviado especial de la ONU para Medio Oriente, Robert Serry, advirtió hoy de que se corre el peligro de que la violencia regrese a la franja de Gaza si no se alcanza pronto un alto el fuego permanente entre Israel y Hamas.


"Nos encontramos peligrosamente cerca de la situación anterior al conflicto, que ya se demostró era insostenible", aseguró Serry a la salida de una reunión con el Consejo de Seguridad de la ONU.


Por ello instó a todas las partes a "vigorizar" los esfuerzos para intentar alcanzar un acuerdo y "cambiar la dinámica en Gaza" que el pasado diciembre condujo a la ofensiva de Israel contra Hamas.


Serry señaló que las negociaciones deben abordar, además del alto el fuego, situaciones como la de los prisioneros, el contrabando de armas, la apertura de los puestos fronterizos y la reunificación de los territorios palestinos separados desde que Hamas tomó el control de Gaza en junio de 2007.


Además, dijo sentirse animado por la prioridad que el gobierno de Estados Unidos le ha otorgado al conflicto en Medio Oriente y confía en que la nueva administración que se forme en Israel tras las recientes elecciones, mantenga el compromiso de continuar con el proceso de paz.


Por su parte, el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el embajador japonés Yukio Takasu, aseguró que los quince miembros del máximo órgano expresaron durante la reunión el deseo de que se implemente en su totalidad la resolución 1860, que insta a un alto el fuego permanente en Gaza.


"El actual alto el fuego es muy frágil, por lo que todos expresamos el deseo de que la mediación llevada a cabo por Egipto logre el éxito y se consiga un alto el fuego duradero, efectivo y que sea respetado por todas las partes", comentó.


Agregó que los participantes de la reunión, también estuvieron de acuerdo con que "se debe hacer más respecto a la situación humanitaria (de Gaza) y todos expresaron con claridad que los israelíes deben hacer todo lo posible para abrir los puestos fronterizos".


Takasu resaltó la importancia de que los contactos entre Hamas y la Autoridad Nacional Palestina conduzcan a una reconciliación de las facciones palestinas, lo que facilitaría la labor de reconstrucción de Gaza.


El Gobierno del saliente primer ministro israelí, Ehud Olmert, decidió vincular cualquier acuerdo de tregua con Hamas a la liberación del soldado israelí Guilad Shalit, capturado por milicianos palestinos en 2006.


Los ministros del gabinete, asesorados por responsables de los organismos de seguridad, resolvieron que Israel no abrirá los pasos fronterizos con la franja de Gaza, principal exigencia del grupo islamista para pactar un alto el fuego, hasta que el soldado no sea puesto en libertad.


El portavoz de Hamas, Ismail Radwán, condenó la decisión israelí y la calificó de "una puñalada por la espalda a Egipto", país que desde que Israel puso fin a su ofensiva el mes pasado, trata de acordar una tregua.


El movimiento islámico exige la excarcelación de unos 1.400 palestinos de distintas corrientes políticas en prisiones israelíes, a cambio de la liberación del soldado israelí.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?