CARACAS.- El gobierno venezolano pidió a las autoridades estadounidenses información sobre la situación real de la entidad financiera Stanford Bank, envuelta en un escándalo de fraude, informó el miércoles el ministro de Finanzas Alí Rodríguez.
"Se están preguntando qué vamos a hacer con el Stanford Bank en Venezuela. En estos momentos estamos indagando qué repercusiones tendrá lo ocurrido con la institución en el exterior, al tiempo que solicitamos a las autoridades norteamericanas información sobre la situación real", explicó, según un comunicado de prensa difundido por el ministerio de Finanzas.
La justicia estadounidense congeló esta semana los activos del financista Robert Stanford, acusado por el regulador bursátil estadounidense de montar fraudes por 9.200 millones de dólares en productos financieros, prometiendo rendimientos excepcionales y que comercializó a través del Stanford International Bank (SIB), con sede en la isla de Antigua.
Rodríguez explicó que el sistema financiero de Venezuela es "seguro y estable" y subrayó además que al país sudamericano no le ha tocado vivir el desplome bancario sufrido por otras naciones gracias "al control de cambio tan criticado por los sabios de la oposición".
Según el ministro, el control cambiario, que establece el tipo de cambio en 2,15 bolívares por un dólar, es un "muro de contención para evitar movimientos financieros desestabilizadores como el que ocurrió en el Stanford Bank de Antigua", según este comunicado.
Este miércoles, el superintendente nacional de bancos de Venezuela, Edgar Hernández, aseguró que la filial de Stanford Bank en Venezuela operaba sin problemas.