EMOLTV

El FBI localiza a al multimillonario Robert Stanford

El magnate, acusado de un fraude por US$8 mil millones, fue encontrado en el Estado de Virginia, al oeste de EE.UU.

19 de Febrero de 2009 | 23:00 | El Mercurio Online, Agencias

SANTIAGO.- La policía federal estadounidense (FBI) logró dar hoy, jueves, con el paradero de Robert Allen Stanford.


El multimillonario, acusado de un fraude financiero por un valor de US$8 mil millones se encontraba sin paradero conocido y fue encontrado este jueves en el Estado estadounidense de Virginia.


Richard Kolko, portavoz del FBI, infromó que su agencia halló al magnate en la zona de Fredericksburg y le comunicó los cargos que hay en su contra.


Hasta ahora, Stanford no ha sido arrestado porque el departamento de Justicia no ha formulado cargos criminales, aunque es posible que lo haga próximamente y le obligue a entregar su pasaporte.


Según la cadena de televisión estadounidense ABC, que cita fuentes gubernamentales anónimas, la Securities Exchange Commision (SEC) tenía preparado el caso contra Stanford hace algún tiempo, pero no había tomado medidas a petición del FBI, que en paralelo llevaba a cabo una investigación para descubrir posibles vínculos del narcotráfico con el magnate, de quien se sospecha que puede haber estado lavando dinero del cartel del Golfo de México.


Finalmente, la intervención del regulador bursátil se precipitó el martes, tras descubrirse que el millonario estaba moviendo grandes cantidades de dinero de sus cuentas, consignó el diario español El País.


La SEC destapó el pasado martes el fraude del magnate tras una investigación que comenzó en julio de 2008, cuando dos empleados abandonaran la firma de inversiones Stanford y confesaron que la compañía estaba dando a sus clientes información falsa sobre el rendimiento de los activos.


La estafa de Stanford es muy similar a la protagonizada por Bernard Madoff, que fue conocido hace algunos meses y se transformó en el escándalo financiero más grande de Wall Street.


Desde que se descubrió el fraude, miles de clientes se han presentado en las oficinas de la firma bancaria en distintas partes del mundo, como Antigua, Quito (Ecuador), Panamá o Caracas (Venezuela).


Las autoridades venezolanas evalúan que los ciudadanos de Venezuela pueden tener invertidos hasta US$ 3 mil millones en el banco Stanford, por lo que este martes el Estado intervino a la firma para venderla. Lo mismo ha hecho Panamá, mientras que Perú y Ecuador han suspendido las operaciones de sus empresas temporalmente.


El escándalo alcanzó también al Congreso de Estados Unidos, pues el magnate ha dado millones de dólares en donaciones electorales a políticos, que ahora se apresuran a devolverlos o donarlos a instituciones de caridad, según el Centro de Política Responsable, una entidad independiente.


Entre los beneficiados están John McCain, el candidato republicano a la presidencia el año pasado, y los senadores demócratas Christopher Dodd y Charles Schumer.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?