MADRID.- Los colegios electorales del País Vasco (norte) y de Galicia (noroeste) abrieron sus puertas el domingo a las 09.00 locales (05.00 horas en Chile) en unas elecciones regionales que permitirán la renovación de sus Parlamentos, y que son una prueba para el gobierno central.
Más de cuatro millones de electores están habilitados para votar en estos comicios en dos regiones claves, que se celebran en medio de la crisis económica.
Los colegios electorales cerrarán a las 20.00 locales (16.00 horas en Chile) y los resultados se conocerán por la noche.
Las últimas encuestas sobre intenciones de voto prevén resultados ajustados en ambas regiones.
En el País Vasco, el Partido Socialista de Euskadi (PSE) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV, moderado, en el poder desde 1980), están codo a codo y al parecer ninguno de los dos estaría en condiciones de obtener la mayoría absoluta en el Parlamento regional vasco que cuenta con 75 escaños, lo que abre la puerta a un complejo juego postelectoral en busca de alianzas para gobernar.
Más de 5.000 policías vascos fueron movilizados este domingo para vigilar el desarrollo de la jornada electoral, dos días después de que la organización separatista armada vasca ETA, que se sumó a la campaña electoral con dos atentados con bombas contra locales de partidos, denunció en un comunicado que este comicio es "antidemocrático".
Estas elecciones regionales son las primeras que se llevan a cabo en el País Vasco sin la participación de ninguna lista cercana al entorno de ETA.
En Galicia, 2,6 millones de electores podrán pronunciarse sobre si mantienen en el gobierno al Partido Socialista de Galicia (PSdG), en el poder desde 2005 en coalición con sus aliados regionales del Bloque Nacionalista Galego (BNG) o si respaldan la vuelta al poder regional del Partido Popular (PP, derecha), que la gobernó durante 24 años.