EMOLTV

Papa aclara sus razones para levantar la excomunión a obispos lefebvristas

En una carta que será divulgada mañana, Benedicto XVI afirma que tomó la decisión para evitar que los integristas se fueran "a la deriva, lejos de la Iglesia".

11 de Marzo de 2009 | 11:31 | AFP
imagen

El Papa reconoce que quedó muy ''herido'' por la ''vehemencia'' de las críticas que generó la decisión.

AFP

CIUDAD DEL VATICANO.- En una carta dirigida a todos los obispo del mundo, el Papa Benedicto XVI aclara las razones que lo llevaron a levantar la excomunión en enero a cuatro lefebvristas, entre ellos el británico Richard Williamson, quien negó el Holocausto.


Según informó hoy la prensa italiana, la carta del Pontífice será divulgada mañana, según anunció el Vaticano, que inicialmente no había querido confirmar ni desmentir la información.


Párrafos enteros de la misiva fueron publicados por el diario "Il Foglio", habitualmente bien informado, que anticipa la noticia en primera página.


En la carta, el Papa reconoce que quedó muy "herido" por la "vehemencia" de las críticas que generó la decisión de levantar la excomunión a los obispos del movimiento ultraconservador fundado por monseñor Marcel Lefebvre.


"Quedé muy triste cuando supe que católicos, que en el fondo deberían saber mejor que otros cómo estaba la situación, me golpearon con hostilidad, listos al ataque", escribió el Papa según el rotativo.


En la misiva, Benedicto XVI agradece a "los amigos judíos", que contribuyeron a aclarar "el malentendido", y "reinstaurar una atmósfera de amistad y confianza".


Según el diario, el Pontífice reconoce que "el alcance y los límites" de esa decisión "no fueron explicados en forma clara y lo suficiente" antes de reintegrarlos en la Iglesia.


El jefe de la Iglesia Católica asegura que tomó la decisión pensando ante todo en "la unidad de los creyentes" y para evitar que los integristas -que cuentan con "491 sacerdotes, 215 seminaristas, 117 religiosos, 164 religiosas y miles de fieles"- se fueran "a la deriva, lejos de la Iglesia".


En el texto, el Papa reflexiona sobre el papel de chivo expiatorio jugado por los integristas y por él tras el escándalo suscitado.


"Se tiene a veces la impresión de que nuestra sociedad necesita de al menos un grupo para negarle toda tolerancia y arrojarle tranquilamente todo el odio. Si alguien se acerca a ese grupo, en este caso el Papa, también él pierde el derecho a la tolerancia y lo tratan sin reserva ni miedo con odio", escribió Benedicto XVI.


En la misiva, el Pontífice precisa que los integristas deberán aceptar las enseñanzas del Concilio Vaticano II, que modernizó a la Iglesia en la década de los 60 y recuerda a los sectores progresistas que "no se pueden cortar las raíces del árbol en el que se vive" al defender el pasado de la institución.