NUEVA YORK.- El financista estadounidense Bernard Madoff y su mujer Ruth tenían bienes avaluados en unos 823 millones de dólares, entre mansiones y yates, indicaron documentos judiciales divulgados ayer viernes.
Los documentos -presentados ante una Corte de apelaciones donde se realizará la audiencia para pedir la libertad bajo fianza de Madoff- muestran que hasta el final de 2008, la pareja contaba con propiedades cotizadas en 22 millones de dólares.
La apelación fue fijada para el 19 de marzo, y su sentencia será conocida el 16 de junio, informó un vocero de la corte.
Madoff, de 70 años, que el jueves reconoció ante un tribunal haber orquestado el fraude masivo y se declaró culpable de 11 cargos, es ahora el preso 61727-054 del Centro correccional metropolitano.
Vida de lujos
Entre las propiedades, se encuentra el departamento de siete millones de dólares, ubicado en el Upper East Side (Manhattan), donde pasó su arresto domiciliario desde el 11 de diciembre de 2008.
Además del departamento, tenía una mansión en Cap d'Antibe, una de las localidades más exclusivas de la Costa Azul, en el sur de Francia y otra vivienda de 11 millones de dólares en Palm Beach, Florida.
La pareja poseía también una colección de muebles y obras de arte avaluada en unos diez millones de dólares.
Conocido por sus gustos exquisitos, la pareja tenía alhajas evaluadas en unos 2,6 millones de dólares, un piano Steinway de unos 39.000 dólares y platería que sumaba unos 65.000 dólares.
Los documentos alegan que la mayoría de las propiedades y bienes pertenecen a Ruth Madoff, a la que los abogados del financista tratan de excluir del gigantesco fraude.
Bancos de todo el mundo, fondos especulativos en busca de un ingreso jugoso, grandes fortunas de Arabia Saudita o España, asociaciones caritativas de Elie Wiesel o Steven Spielberg: un total de 50.000 millones de dólares se perdieron tras pasar a manos de este hombre de negocios neoyorquino.
Madoff fue detenido el 11 de diciembre de 2008 y se declaró culpable de haber puesto en práctica un sistema de fraude piramidal llamado "esquema Ponzi", en el que la remuneración destinada a los clientes era pagada por los aportes de nuevos inversores.