EMOLTV

Ejercito filipino se repliega tras amenaza de terroristas de decapitar a rehén europeo

El teniente coronel de las fuerzas militares dio la orden de retroceder para permitir que se pueda conseguir la liberación por medios pacíficos, y que Abu Sayaf no mate al secuestrado.

19 de Marzo de 2009 | 01:51 | EFE
ZAMBOANGA, Filipinas.- El Ejército filipino ordenó hoy retirar a las tropas desplegadas en torno a la guarida del grupo terrorista Abu Sayaf, después de que los extremistas amenazaran con decapitar a uno de los europeos del Comité Internacional de la Cruz Roja capturados a mediados del pasado enero.

El teniente coronel Ernesto Torres, portavoz de la comandancia militar del sur del país, indicó por medio de un comunicado que "se ha dado a las tropas la orden de retroceder para permitir que se pueda conseguir la liberación por medios pacíficos”.

La orden fue distada al día siguiente de que Albader Parad, uno de los comandantes de Abu Sayaf, grupo vinculado a Al Qaeda, advirtiera en declaraciones a una radio local, que uno de los rehenes europeos sería decapitado si las tropas filipinas se aproximaban de nuevo a sus posiciones.

"Recuerden, si persisten las operaciones y se acercan a nosotros y se produce otro combate, decapitaré a uno de los rehenes europeos de Cruz Roja”, advirtió el comandante rebelde.

El suizo Andreas Notter, de 39 años, el italiano Eugenio Vagni, de 62, y la filipina Jean Lacaba, de 37, fueron secuestrados el pasado 15 de enero en Joló después de llevar a cabo una inspección rutinaria en la cárcel de esa isla.

El grupo Abu Sayaf hizo esa advertencia después de que el senador Richard Gordon informara de que los tres rehenes estaban bien y habían escapado ilesos a los combates librados la víspera por el Ejército y miembros del grupo terrorista, que causaron nueve muertos y 19 heridos.

En junio de 2001, otro grupo de Abu Sayaf decapitó a Guillermo Sobero en represalia por la negativa del gobierno filipino de negociar la puesta en libertad de tres civiles, todos ellos estadounidenses.

Los secuestradores no han pedido hasta la fecha ningún rescate por la liberación de los rehenes, sólo que se retiren los militares.

Abu Sayyaf, fundado por un puñado de ex combatientes de la guerra de Afganistán contra la Unión Soviética en 1991, ha recurrido en el pasado a los secuestros para adquirir notoriedad y fondos con los que financiar sus actividades.