EMOLTV

Madagascar es suspendido de la Unión Africana

La organización consideró inconstitucional la entrega del poder al líder opositor, Andy Rajoelina, y exigió elecciones en un plazo de seis meses.

20 de Marzo de 2009 | 06:52 | DPA

NAIROBI.- La Unión Africana expulsó hoy a Madagascar después de que los militares entregaran esta semana el poder al líder opositor y actual Presidente interino, Andy Rajoelina, una medida que consideran inconstitucional, según dijo un portavoz en la capital etíope, Addis Abeba.


El presidente del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, Bruno Nongoma Zidouemba, afirmó que el cambio de poder constituye un "golpe de Estado civil y militar", y advirtió que Madagascar tiene seis meses para organizar elecciones si no quiere enfrentar sanciones contra sus líderes.


Rajoelina, que antes fue alcalde de Antananarivo, habló de un plazo de dos años para celebrar elecciones.


Un golpe de Estado o un derrocamiento del gobierno de un Estado miembro de la UA supone, según los estatutos de la organización africana, una expulsión automática del grupo integrado por 53 Estados. La organización expulsó también a los pequeños Estados occidentales Guinea y Guinea Bissau después de un golpe militar y el asesinato del Presidente.


Rajoelina, que ha protagonizado dos meses de revueltas, consiguió que el anterior Presidente, Marc Ravalomanana, cediera el martes el poder a la cúpula militar, que a su vez lo depositó en su persona. Un día después, la Corte Suprema del país lo confirmó en el cargo de Presidente interino.


Ahora se encuentra arrinconado tras el paso dado por la UA y la consideración de sanciones por parte de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), integrada por 15 países, entre ellos Madagascar. El jueves, la SADC tildó el golpe de "inconstitucional" y de "derrocamiento ilegal del Presidente elegido democráticamente", por lo que se negó a reconocerlo.


El ministro de Defensa sudafricano, Charles Nqakula, dijo hoy que la SADC se reunirá a últimos de mes para debatir sanciones, aunque se envíe una delegación para hablar con la nueva cúpula, liderada por secretario general de la SADC, Tomaz Salomao, que deberá elaborar un informe en el plazo de siete días.


"Nuestra gran preocupación es la seguridad del ex Presidente Marc Ravalomanana", cuyo paradero se desconoce, comunicó el Presidente de Mozambique, Armando Guebuza, tras un encuentro con la comisión de seguridad de la SADC en Suazilandia.


La SADC quiere que el presidente de la asamblea nacional sea quien reemplace a Ravalomanana hasta la celebración de nuevas elecciones, tal como prevé la Constitución malgache.


El anuncio de la UA llega también después de que un creciente número de países, entre ellos Zambia y Namibia, anunciaran que no reconocerían el liderazgo de Rajoelina. Estados Unidos, que está analizando sus relaciones con la isla, calificó el cambio de poder de "antidemocrático" y Alemania expresó su rechazo a lo sucedido y pidió el retorno de la democracia a la isla.


La llegada al poder de Raojoelina puso fin a protestas en las últimas semanas que dejaron más de cien muertos en el país.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?