EMOLTV

Estados Unidos reforzará sus fuerzas en la frontera con México

Según un comunicado de la Casa Blanca, la medida se debe a que al Presidente Barack Obama cree que su país "debe continuar vigilando la situación y protegerse ante cualquier posible desborde" de la violencia proveniente de México.

24 de Marzo de 2009 | 11:14 | AFP

WASHINGTON.- Estados Unidos reforzará su personal contra el crimen organizado en la frontera con México, incluida la creación de un centro de inteligencia regional de su Agencia Federal de Investigaciones (FBI), informó hoy la Casa Blanca en un comunicado.


"El FBI aumenta sus esfuerzos en la frontera con la creación de un Grupo de Inteligencia del Suroeste", que servirá de centro de coordinación "de todas las actividades del FBI en relación a México", explicó el texto.


Frente a la amenaza de desborde de la violencia proveniente de México, otras agencias aumentarán significativamente su personal en la frontera, añadió el texto.


Asimismo, el Ejército del Aire mexicano recibirá cinco helicópteros y la Marina de Guerra un avión de vigilancia, añadió el texto.


La cooperación con el gobierno mexicano será reforzada a todos los niveles, aseguró la Casa Blanca, que volvió a elogiar "la valentía y determinación del Presidente (Felipe) Calderón" en su batalla contra los carteles de la droga.


Este anuncio se formula un día antes del viaje de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a Ciudad de México y Monterrey, y a una semana de la visita de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, y del Fiscal General, Eric Holder.


Cerrando la agenda de visitas de alto nivel, el Presidente estadounidense, Barack Obama, viajará México del 16 al 17 de abril.


El comunicado de la Casa Blanca de hoy informa sobre una larga lista de refuerzos de todas las agencias y departamento federales involucrados en la lucha antinarcóticos.


La agencia antidrogas (Drug Enforcement Administration, DEA) situará 16 nuevos agentes en la frontera. Actualmente el 29% de sus fuerzas (1.171 agentes) están ya emplazados en la frontera del suroeste, añadió el texto.


Además, la DEA creará cuatro equipos móviles adicionales para luchar específicamente contra el tráfico de metanfetaminas proveniente de México.


La agencia encargada del control de armas y explosivos (ATF por sus siglas en inglés) desplegará por su parte 100 agentes más en los próximos 45 días, para reforzar su lucha contra el tráfico de armas hacia México, la principal preocupación del gobierno de Calderón.


El Departamento de Seguridad Interna también duplicará sus unidades de seguridad fronteriza (BEST en inglés) y triplicará sus analistas de inteligencia, detalló el texto, sin más precisiones.


Finalmente, otra agencia federal encargada de la lucha contra la migración ilegal (ICE por sus siglas en inglés) aumentará su personal en México, "en apoyo a las fuerzas mexicanas".


En total, el gobierno del Presidente Obama aseguró que tiene presupuestados en torno a 700 millones de dólares para "apoyar la seguridad de México y el refuerzo de sus instituciones bajo la Iniciativa Mérida".


Esos fondos ya fueron aprobados por el Congreso en leyes presupuestarias, la última de las cuales fue votada el 10 de marzo, recordó la Casa Blanca.


"El presidente está preocupado por el incremento de la violencia, particularmente en Ciudad Juárez y Tijuana, y el impacto que está teniendo en las comunidades de ambos lados de la frontera", advirtió el comunicado.


La Casa Blanca coordinará directamente los esfuerzos del Departamento de Justicia y del de Seguridad Interna, así como de otros organismos, precisó el texto.


Obama "cree que Estados Unidos debe continuar vigilando la situación y protegerse ante cualquier posible desborde" de la violencia proveniente de México, añadió el texto.


Más de 5.300 personas murieron el año pasado en México y más de 1.100 en lo que va de año, como consecuencia de la lucha entre los carteles por conquistar territorios y por choques con los cuerpos de seguridad.


"El Presidente está comprometido firmemente en asegurar nuestras fronteras y en garantizar todos los esfuerzos para reducir los flujos ilegales en ambas direcciones de la frontera", añadió.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?