Choquehuanca también descartó que la búsqueda de una salida al mar para Bolivia no sea una prioridad para Evo Morales.
EFELA PAZ.- El canciller boliviano, David Choquehuanca, negó la afirmación de su homólogo peruano, José Antonio García Belaúnde, de que Bolivia fue informada sobre la demanda marítima presentada por Lima contra Chile en la Corte Penal Internacional de La Haya.
dijo hoy Choquehuanca cuando fue consultado por periodistas locales sobre la palabras del canciller peruano, quien ayer dijo que la demanda contra Chile fue informada a La Paz con la debida antelación.
"Nosotros informamos al gobierno boliviano con anterioridad a la presentación de la demanda", dijo el ministro peruano para aclarar los temores de Bolivia de que esa acción afectaría su centenaria reivindicación marítima planteada a Chile.
Choquehuanca negó también la aseveración de García Belaúnde -reafirmada hoy- de que la aspiración marítima de Bolivia por acceder de manera soberana al océano Pacífico no es una prioridad para el Presidente Evo Morales.
"Las declaraciones del canciller de Perú carecen de fundamento", afirmó de manera escueta el jefe de la diplomacia boliviana.
Bolivia sigue de cerca la demanda interpuesta por Perú contra Chile en la Corte Penal Internacional de La Haya, donde reclama derechos en una zona marítima, rica en pesca, sobre la cual Chile ejerce actualmente dominio.
Morales expresó el lunes su temor a que la demanda peruana entorpezca una eventual solución al anhelo boliviano por una salida al mar, que es negociada con Chile en conversaciones que se mantienen bajo absoluta reserva.
Bolivia y Perú perdieron una guerra en 1879 con Chile, que en el caso boliviano le significó la pérdida de 400 kilómetro de costa y su única salida al Pacífico.