EMOLTV

Alberto Fujimori es condenado a 25 años de cárcel

La sentencia fue adoptada en forma unánime. El ex Presidente peruano anunció que apelará.

07 de Abril de 2009 | 13:15 | Agencias
imagen
Reuters

LIMA.- El ex Presidente peruano Alberto Fujimori fue condenado hoy a 25 años de cárcel por los delitos de asesinatos con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves.


La sentencia fue adoptada en forma unánime por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, que consideró los delitos como "crímenes de Estado y crímenes contra la humanidad".


El presidente del tribunal, César San Martín, dijo al fundamentar la decisión de la corte, que los crímenes cometidos constituyeron "la más grave y severa desvaloración de la persona" por parte de Fujimori.


El fallo establece que considerando el tiempo que Fujimori estuvo detenido o bajo arresto domiciliario en Chile mientras se esperaba la extradición, permanecerá preso hasta el 10 de febrero de 2032. Asimismo, el ex Jefe de Estado deberá pagar una reparación civil de 62.400 soles (unos 20.000 dólares) para cada una de 21 víctimas y de 20.000 dólares para los deudos de los muertos.


De inmediato, el ex Mandatario anunció que interpondrá un recurso de nulidad. Por su parte, la fiscalía se declaró conforme con la sentencia.


Se prevé que el proceso de apelación y la revisión del caso en una segunda instancia, tomará unos cuatro meses.


Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, fue acusado de homicidio, desaparición forzada y lesiones graves por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), cometidas por el grupo Colina, y por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, ambos en 1992.


El extenso fallo -de 711 folios, 830 parágrafos y 1.258 citas a pie de página- señala que Fujimori no sólo impulsó una política antusubversiva paralela a la que defendía en público, sino que maniobró para ocultar los hechos y favorecer a los responsables, incluso a través de una amnistía.


El tribunal explicó puntualmente las razones por las que está demostrado que Fujimori tuvo la máxima categoría jurídica en el aparato de poder que cometió los crímenes.


San Martín destacó que el Colina cometió "por lo menos" 50 asesinatos, aunque sólo las masacres conocidas como Barrios Altos y La Cantuta, fueron comprendidas en el juicio por hacer parte de los hechos por lo que Chile concedió la extradición de Fujimori en septiembre de 2007.


El fallo también señala como plenamente probada la participación de Fujimori en las detenciones arbitrarias del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer, configuradas como secuestros por las características que las rodearon.


Con este fallo, Fujimori se convirtió en el primer Presidente constitucional en el mundo en ser condenado en su propio país por violaciones a los derechos humanos, destacaron observadores internacionales que asistieron a la lectura del veredicto.


"Éste es un día histórico", dijo Javier Zúñiga, observador de Amnistía Internacional.


"No todos los días se ve a un ex jefe de estado siendo sentenciado por violaciones a los derechos humanos como la tortura, el secuestro y la desaparición forzada de personas. Esperamos que éste sea el comienzo de muchos procesos judiciales, tanto en América Latina como en el mundo", agregó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?