CARACAS.- La oposición al gobierno del Presidente venezolano, Hugo Chávez, conformó hoy un frente político unitario cuyo principal objetivo es impedir la consolidación de un "proyecto totalitario", y convocó una manifestación en Caracas el 1 de mayo próximo, Día del Trabajador.
El Frente Unitario Nacional por la Defensa de la Democracia busca "impedir el proyecto totalitario de convertir a todos los venezolanos en esclavos del Estado (...) Si se consolida (ese proyecto) no solamente le quitará la libertad al pueblo, sino que los condenará a la pobreza permanente, como le ocurrió al pueblo cubano", expresó un comunicado leído por el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en nombre de la oposición.
"Hemos decidido convocar al país para decirle al Gobierno, basta ya del autoritarismo (...) Hemos resuelto profundizar la lucha al lado del pueblo venezolano", agregó el texto.
La oposición acusó al gobierno venezolano de usar la Justicia para perseguir a disidentes políticos, citando el caso del ex candidato presidencial Manuel Rosales, quien debe comparecer mañana en una audiencia preliminar por un caso de enriquecimiento ilícito, en medio de una polémica sobre su paradero.
Para el 1 de mayo, Día del Trabajador, los opositores convocaron una manifestación en Caracas, "en defensa de los derechos de los trabajadores y la Constitución", como parte de las primeras actividades que realizan como bloque.
El nuevo frente político congrega a una veintena de partidos políticos de oposición, entre los que destacan los socialdemócratas Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática, así como Copei (socialcristiano), Primero Justicia (centro), y Podemos (izquierda) que hasta 2007 perteneció al bloque chavista.
Sin embargo, la portavoz de Un Nuevo Tiempo, Delsa Solorzano, señaló que por el momento no está contemplado el nombramiento de un candidato único.
"Nosotros no estamos aquí para promover candidaturas de nadie sino para defender la democracia", dijo Solorzano.
En el acuerdo, también suscrito por organizaciones sindicales, civiles y estudiantiles, los integrantes se comprometieron a trazar una estrategia única en sus próximas acciones políticas.
En 2007, la oposición ya conformó un bloque unitario para la campaña por la reforma constitucional propuesta por el Presidente Chávez, que fue rechazada en referendo.
También logró consenso en la selección de la mayoría de las candidaturas para las elecciones de alcaldes y gobernadores del 23 de noviembre de 2008.
En noviembre de 2002, la oposición anunció la creación de la "Coordinadora Democrática", una coalición de partidos políticos de distintas ideologías y organizaciones gremiales opuestas a Chávez, principal promotora del paro petrolero de diciembre 2002-enero 2003.