MÉXICO.- México está en condiciones de "superar razonablemente" la emergencia por la influenza humana, que en ese país ha dejado 22 muertos y 568 contagios, aseguró hoy el Presidente mexicano, Felipe Calderón.
"Estamos en condición de superar razonablemente esta emergencia tan delicada para los mexicanos (...) Hemos podido detener o por lo menos reducir la velocidad de propagación del virus para detener la epidemia", dijo el Mandatario en una emisora gubernamental.
Asimismo, Calderón sostuvo que la respuesta de México "fue inmediata en cuanto supimos de este nuevo virus". Se siguieron todos los "protocolos de la Organización Mundial de la Salud", agregó.
"La emergencia epidemiológica la damos el (jueves) 23 de abril por la noche (...) Estados Unidos, que incluso había registrado dos días antes ya el primer caso de nuevo virus en el mundo en los niños de California, no declara su emergencia epidemiológica sino hasta el domingo siguiente", dijo Calderón.
"México actuó con oportunidad y está actuando correctamente", afirmó el Jefe de Estado. "La primera trinchera de esta batalla" está "en los hospitales mexicanos", agregó.
Felipe Calderón también denunció que algunos países discriminan a los mexicanos por la epidemia de influenza humana y llamó al mundo a hacer a un lado esas actitudes.
"Me parece injusto que a raíz de que hemos sido honestos y transparentes con el mundo, haya algunos países o lugares que, insisto, por desinformación e ignorancia tomen medidas de (...) discriminación", dijo el Mandatario mexicano.
El Presidente agregó que se han tomado todas las medidas necesarias para contener el virus y que para dar esa batalla también necesitan del apoyo del mundo.
"No le estamos pidiendo caridad ni favores al mundo, le estamos pidiendo que no observe tratos vejatorios o discriminatorios ni contra México ni contra los mexicanos", dijo sin precisar nombres.
China afirma que no hubo discriminación contra mexicanos
Por su parte, China negó algún tipo de discriminación contra los mexicanos, tras haber puesto en cuarentena a 70 ciudadanos de ese país latinoamericano.
"Estas medidas no están orientadas a los ciudadanos mexicanos y no son discriminatorias", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Zhaoxu, en un comunicado.
"Este asunto es sólo un problema de cuarentena", explicó, agregando que México debería "ofrecer su comprensión plena a las medidas adoptadas por China, y manejar el tema de manera objetiva y calmada".