BUENOS AIRES.- El ministro de Justicia y Seguridad argentino, Aníbal Fernández, afirmó hoy que los dirigentes opositores Francisco de Narváez y Mauricio Macri, jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, son "dos enormes vagos".
De Narváez, Macri y Felipe Solá lideran el frente opositor Unión Pro, del peronismo disidente y el centroderechista PRO, principal contendiente del Frente para la Victoria (FPV, peronista) oficialista en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 28 de junio.
Fernández cuestionó la millonaria campaña proselitista que lanzó este año De Narváez, estimada en unos 4,4 millones de pesos (casi 1,2 millones de dólares) por una consultora privada.
"Gasta 40 millones en una campaña y no se sabe para qué", sostuvo el ministro."La diferencia entre De Narváez y Mauricio Macri, que son dos enormes vagos, es que Macri gasta la plata del padre y De Narváez la del abuelo", aseguró Fernández, en referencia a las fortunas amasadas por las familias de ambos empresarios devenidos luego en políticos.
De Narváez admitió semanas atrás que realizó una gran inversión en la "difusión" de su proyecto. "Esta campaña cuesta mucha, pero mucha plata, y es toda, pero toda mía", aseguró.
El ministro criticó además al empresario por su ausencia como legislador en su banca en el Parlamento. En el año 2006 "se ausentó en el 61 por ciento de las votaciones. En 2007 en el 76 por ciento de las votaciones y en 2008 en el 82 por ciento", precisó Fernández. "¿Para qué quiere ser diputado si no va"?, cuestionó.
El jefe de la cartera de Justicia rechazó en tanto las sospechas de la oposición por la citación a De Narváez por parte de un juez que investiga un supuesto nexo del político con un traficante de efedrina.
Fernández lo urgió a que "se deje de implicar al gobierno, se ha realizado la investigación y él debe ir a la justicia a explicarlo".
Solá acusó hoy sin embargo al gobierno de estar detrás de la investigación judicial "para perjudicarlo". "A esta altura, tengo por qué pensar que éste es un acto absolutamente ligado a la campaña electoral", declaró el diputado peronista y ex gobernador de Buenos Aires.
El candidato de Unión Pro confirmó en tanto que este viernes renunciará a su banca para "no generar confusión en los votantes".
Solá busca así diferenciarse de las candidaturas "testimoniales" del oficialismo, mediante las cuales se postularán el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli e intendentes pero no asumirán las bancas en caso de ganar.
La líder de la Coalición Cívica (CC) opositora, Elisa Carrió, aseguró que el oficialismo "está mintiendo de manera descarada"."Ellos mienten a su propio electorado, lo cual es trágico, diciendo 'usted vóteme pero yo no voy a asumir'", advirtió Carrió al referirse a la estrategia de las candidaturas "testimoniales".
La dirigente opositora, que será candidata a diputada por la ciudad de Buenos Aires de la alianza con el radicalismo, sostuvo que "ahora la mentira se hace explícita, ya no se esconde ni disimula".
"Es una traición explícita al electorado, el engaño mayor es a la gente que lo vota".En las elecciones del 28 de junio se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Según anticipan diversas consultoras, el oficialismo podría perder la mayoría parlamentaria en estos comicios.