EMOLTV

Fidel Castro acusa a México de ocultar influenza humana por visita de Obama

"En este momento nosotros y decenas de otros países pagamos los platos rotos y encima nos acusan de medidas lesivas a México", acusó el ex Mandatario.

12 de Mayo de 2009 | 00:05 | AFP

LA HABANA.- El líder cubano Fidel Castro acusó ayer, lunes, a México de ocultar la epidemia de gripe A H1N1 a la espera de la visita del Mandatario estadounidense, Barack Obama, y agregó que los "platos rotos" los pagan ahora otros países como Cuba, que confirmó el primer caso.

"Las autoridades mexicanas no le informaron al mundo la presencia de la misma esperando la visita de Obama, ahora nos amenazan con suspender la del Presidente (de México, Felipe) Calderón", dijo Castro en un artículo difundido anoche en el sitio estatal Cubadebate.cu.

"En este momento nosotros y decenas de otros países pagamos los platos rotos y encima nos acusan de medidas lesivas a México", afirmó el ex Presidente, al referise a la decisión de Cuba de suspender, desde el 29 de abril, los vuelos con ese país.

Castro, de 82 años y quien dejó la presidencia tras caer enfermo en 2006, señaló que la visita de Calderón "ya había sido suspendida con anterioridad por otras causas comprensibles y ajenas a la epidemia".

"¿De qué se quejaba el Presidente mexicano, con relación a las medidas que Cuba adoptó, de acuerdo a las normas establecidas y sin la menor intención de afectar al hermano pueblo de México? Estábamos lejos de imaginar que allí y en Estados Unidos se desataría la epidemia", subrayó.

Cuba fue el primer país en suspender los vuelos con México -cinco al día con la capital mexicana y el balneario de Cancún-, para evitar la llegada del virus de influenza A (H1N1), conocida como humana, una medida que luego siguieron Argentina, Perú y Ecuador.

La medida provocó fuerte malestar en Calderón, quien el viernes afirmó que posiblemente no iba a poder viajar a la isla, como "una de las consecuencias no previstas" de medidas "que no tienen el fundamento técnico suficiente".

"Ni siquiera en eso fueron claras las autoridades de ese país. Ahora quedamos como injustos, sin fundamentos técnicos y país hostil al pueblo de México", manifestó Castro.

El primer caso de influenza humana en Cuba es un joven mexicano que regresaba a la isla -días antes de la suspensión de vuelos- para continuar sus estudios de medicina, tras pasar vacaciones en su país, donde la epedima deja 56 muertes y 2.059 contagiados.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?