MÉXICO.- El número de muertos confirmados en México por la epidemia de la gripe AH1N1 aumentó de 56 a 58 y los contagiados vivos de 2.003 a 2.224, informó hoy el secretario mexicano de Salud, José Ángel Córdova.
En una conferencia de prensa, el ministro indicó que los datos analizados muestran una reducción "progresiva" de los casos y sostuvo que la situación en el país "poco a poco va regresando a la cotidianeidad".
Al respecto, afirmó que la red de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni siquiera registró ayer alguna muerte sospechosa.
Los resultados del análisis de un total de 8.211 muestras de laboratorio siguen mostrando una misma tendencia de descenso relativo en el número de casos positivos de gripe A.
"El pico máximo" de la epidemia tuvo lugar el 26 de abril pasado, explicó el ministro, el último caso confirmado de contagio en el país se registró el 8 de mayo, y el último deceso un día antes.
A medida que se realizan más pruebas de laboratorio en el país "en general va habiendo una disminución del índice de letalidad", explicó Córdova.
En este sentido, explicó que el número de decesos (58) representa solo el 2,5% del total de casos, porcentaje que continúa disminuyendo en cada nuevo informe de las autoridades de Salud.
De los fallecidos, las mujeres representan el 58,6%, y los hombres el 41,4%. El 79,3% de las víctimas corresponden a personas de entre 20 y 54 años, y la mayoría vivía en ciudades.
Por el contrario, en materia de contagios, se registran más casos en los hombres (50,3%) que en las mujeres (49,7%), y la mayor parte continúa presentándose en personas de entre 0 y 19 años.
Córdova aseguró que el 93,2% de los pacientes tratados en el país presentaron los primeros síntomas antes del 23 de abril pasado, cuando se lanzó la alerta sanitaria por la presencia de un virus nuevo.
El síntoma "predominante" en los enfermos con gripe A en México ha sido la fiebre (91,4%), seguido de la "tos, dificultad de respiración, expectoración, ataque al estado general y después otros síntomas menos frecuentes", puntualizó.
La capital mexicana se mantiene como la más afectada por la enfermedad, con el 72% de las muertes causadas por el virus, seguida de San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo, todos del centro del país.
El 27,7% de los fallecidos "o eran obesos o tenían también asociada diabetes", apuntó.
Ayer, unos 20 millones de estudiantes mexicanos de educación básica y preescolar regresaron a clases tras 15 días de descanso forzado por la alerta sanitaria decretada para hacer frente a la epidemia del virus AH1N1.
Durante la jornada, sólo el 5% de los alumnos y el 2% de los maestros faltaron a clase, y el 95% de todas las escuelas puso en funcionamiento controles sanitarios en los accesos de sus instalaciones para verificar el estado de salud de los menores, detalló Córdova.
Una vez más, Córdova aseveró que algunas de las playas más importantes de México como "Puerto Vallarta, Los Cabos, Cozumel, Mazatlán y Zihuatanejo de Azueta hasta ahora no tienen ningún caso confirmado", por lo que "los destinos turísticos son seguros en México".