EMOLTV

Sindicatos de Ecuador protestan por primera vez contra gobierno de Correa

El objetivo de las manifestaciones es "defender los derechos de los trabajadores, que los hemos conseguido en las calles", dijo el líder gremial Eduardo Valdez.

20 de Mayo de 2009 | 20:35 | AFP
imagen
EFE

QUITO.- Las organizaciones sindicales de Ecuador protestaron el miércoles por primera vez contra el gobierno del Presidente Rafael Correa, al que exigen que rectifique su política laboral e incremente los salarios, dijo el dirigente Eduardo Valdez.

"Es una manifestación preventiva para decirle al gobierno que rectifique su política anti-laboral y anti-sindical", dijo Valdez, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl) tras una masiva marcha de obreros en Quito.

El líder sindical agregó que "vamos a seguir en este proceso de levantar a los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores, que los hemos conseguido en las calles".

"Esa lucha de clase nuevamente se está fortaleciendo", declaró el dirigente de la Ceosl, una de las grandes aliadas del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) que convocó las protestas a raíz de una serie de medidas gubernamentales que a su juicio menoscaban a los obreros.

La marcha pacífica desembocó en la sede del ministerio de Trabajo en una movilización que se replicó en otras ciudades.

"Peleamos por los derechos a la estabilidad laboral y salarios dignos", manifestó Valdez, quien no descartó la posibilidad de la huelga nacional.

Confirmó que los sindicatos planean una multitudinaria concentración en Quito el próximo 27 de mayo, cuando denunciarán al Ejecutivo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La denuncia se debe a las "violaciones al derecho sindical y la  contratación colectiva", había anticipado Mesías Tatamuez, presidente del FUT.

Hasta hace poco el movimiento sindical era visto como aliado del gobierno, pero la relación se ha ido deteriorando después de que Correa impulsara medidas que "restringen el derecho de los trabajadores a organizarse, presentar pliegos de peticiones", así como limitan los contratos colectivos, según Tatamuez.

El 11 de mayo Correa expidió un decreto que regula la contratación colectiva, elimina los cargos hereditarios, los fondos complementarios de jubilación, la jornada inferior a ocho horas diarias y el pago de bonificaciones por años de servicio.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?