San Pedro Sula (Honduras).- Los cancilleres del grupo de trabajo designado por la OEA para negociar un acuerdo sobre el levantamiento de la suspensión a Cuba no alcanzaron un consenso en la primera jornada de su XXXIX Asamblea General.
Los ministros se retiraron sobre las 23.00 hora local (05.00 GMT del miércoles) tras una intensa jornada de negociaciones infructuosas, cuyo objetivo era lograr un texto de consenso que permitiera derogar la resolución que en 1962 suspendió a Cuba del Sistema Interamericano por sus vínculos con el bloque chino-soviético.
"Sólo un milagro puede producir algo mañana", dijo el canciller brasileño Celso Amorim, uno de los negociadores que pareció frustrado y disgustado, refiriéndose al nuevo encuentro el miércoles.
"Yo me voy de acá". "Es lamentable", afirmó a su vez el subsecretario de Estado estadounidense Thomas A. Shannon, al salir de las negociaciones, en las cuales participa en reemplazo de la secretaria Hillary Clinton, quien se había marchado ya horas antes de Honduras.
El grupo se creó a petición de Brasil en la apertura de la 39º Asamblea General de cancilleres de la OEA. Lo integran también los cancilleres de Canadá, Argentina, Venezuela, Belice, Jamaica, Nicaragua, México y Honduras.
Proyecto de acuerdo
Apenas una hora antes, la canciller mexicana Patricia Espinosa dijo que los negociadores se encontraban cerca de un acuerdo sobre una resolución de consenso para revocar la suspensión que la OEA le impuso a Cuba.
Explicó que la nueva resolución dispone la anulación de esa sanción y activa un proceso de consultas en cuanto el gobierno de Cuba exprese su deseo de reincorporarse a la OEA.
Dijo además que los países del ALBA, el movimiento alternativo de integración que promueve Venezuela, estaban a esa hora en consulta sobre el texto común que ha sido negociado por los cancilleres, entre los cuales se incluía ella misma.
"Hay una gran base de acuerdo", afirmó al retornar al Centro Árabe sede de las deliberaciones. "Pero, aún no llegamos a un consenso".
El anuncio se produjo horas después de otro formulado por Clinton acerca de que las negociaciones habían fracasado debido a que resultaron insalvables las posiciones de que si la revocación debería ser incondicional o no para Cuba.
Una fuente diplomática que participa en las negociaciones en San Pedro Sula dijo que el nuevo proyecto había avanzado hasta en un 99%.
Espinosa, quien retornará el miércoles a México, descartó que la nueva resolución pudiera ser sometida a votación de los ministros. Se requiere de 23 de los 34 votos disponibles para su aprobación.
Ante la posibilidad de no obtener consenso, Venezuela, Nicaragua y Bolivia presionaron en favor de su propia resolución. Pero, accedieron luego a continuar negociando una posición común.