EMOLTV

Hijo del último Sha de Irán: "Tenemos que derrotar al sistema"

Desde EE.UU., Reza Cyrus Palhavi aseguró que existe un "impulso" para terminar con el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad. Pero -agregó- el movimiento no será exitoso sin el apoyo de la comunidad internacional.

22 de Junio de 2009 | 15:06 | EFE
imagen

Reza Cyrus Palhavi se emocionó al hablar de lo que sucede en su país.

AP

WASHINGTON.- Reza Cyrus Palhavi, el hijo del Sha (emperador) Mommahmed Reza Palhavi, derrocado en 1979 por la Revolución Iraní, mostró hoy su confianza en que ha llegado "la hora de Irán" de derrotar al régimen islámico, tras años de intentos fallidos.


En una emotiva comparecencia ante los medios, el príncipe iraní, que vive desde 1984 en Estados Unidos, calificó el movimiento de protesta que se ha generado en su tierra natal a raíz de las elecciones del pasado 12 de junio, consideradas fraudulentas por la oposición, "un grito por la libertad y la democracia".


Con la voz quebrantada y emocionado, señaló que lo que está sucediendo en Irán "es casi un clima revolucionario" y "es la primera vez en la historia moderna" de su país que el pueblo iraní demanda la intervención de la comunidad internacional para que sus voces sean escuchadas.


"Tenemos que derrotar al sistema; sabemos que el régimen tiene que irse", afirmó Palhavi, quien abandonó Irán en 1978 y ha vivido desde entonces en Marruecos, Egipto y Estados Unidos.


El hijo del último Sha de Persia, quien falleció en 1980 en su exilio de Egipto, reconoció que muchos intentaron antes provocar el "colapso definitivo" de las estructuras iraníes, pero se mostró convencido de que "ha llegado la hora de Irán tras 30 años" de lucha.


Aseguró que existe un "impulso" para acabar con el gobierno islámico de Mahmoud Ahmadinejad, pero también sugirió que el movimiento no tendrá "éxito" sin el apoyo de la comunidad internacional y una posición más "táctica" que verbal los gobiernos.


"Movimientos no violentos raras veces tienen éxito sin el apoyo internacional", afirmó.


En este sentido, se mostró "alentado" por las últimas declaraciones del Presidente estadounidense, Barack Obama, quien instó el fin de semana a Teherán a que "detenga toda la violencia y las acciones injustas contra su propio pueblo".


Palhavi, basándose en las informaciones que le llegan desde Irán y los contactos que mantiene con iraníes del mundo político, militar y religioso, explicó que actualmente hay dos grupos en las altas esferas gubernamentales de Irán, los que son fieles al régimen y los que planean cuidadosamente su "salida".


El príncipe adelantó que, conforme pasa el tiempo, el movimiento crece y la presión sobre el régimen aumenta.


"En algún momento vamos a ver una posición mucho más clara" y definida por parte de miembros del Gobierno, de la inteligencia militar y de los clérigos iraníes, o en contra o en favor de la gente de la calle, auguró.


"Es también un momento importante para que los clérigos se desmarquen completamente del régimen", señaló.


Las diferentes autoridades iraníes "tendrán que tomar pronto decisiones" sobre si se unen a la voz de la calle y se alejan del régimen o lo siguen apoyando, agregó.


Lo importante es mantener en marcha el movimiento de protesta, ya que la presión "deteriorará y fragmentará más" al régimen teocrático iraní, insistió.


"No vamos a dejar que se muera" el movimiento, que no es "islámico ni antiislámico" sino que trata de que prevalezca el veredicto "sagrado" y la "soberanía" de los votos, sostuvo.


"Ya no se trata de las elecciones, ni de los candidatos", sino de lograr "libertad, democracia y el derecho a votar libremente", agregó.


Palhavi, que vive en el estado de Maryland con su esposa y sus tres hijas, señaló que su decisión de hablar en favor del pueblo iraní no tiene nada que ver con su propio futuro, sino con luchar por que se instale en su país un sistema democrático, parlamentario y secular, porque ésta "es la única solución" y salida de su país.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?