WASHINGTON.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió hoy ampliar sus medidas cautelares para proteger a 55 personas que considera "en riesgo" en Honduras.
La medida fue anunciada en un comunicado, en el que expresó además su "profunda precupación" por la suspensión de los derechos fundamentales en el país centroamericano.
En el texto difundido en Washington, la CIDH publicó una lista con 55 nombres de personas que considera en riesgo, entre ellos varios periodistas, defensores de los derechos humanos y dirigentes políticos cercanos al gobierno del Presidente Manuel Zelaya.
El pasado 28 de junio, un día después del golpe militar con que se expulsó del país a Zelaya, la CIDH aprobó medidas cautelares para salvaguardar a la ministra de Exteriores, Patricia Rodas, quien desapareció en las horas posteriores al operativo.
El 2 de julio, la CIDH amplió por primera vez las medidas, un mecanismo de emergencia que el organismo concede cuando considera que hay un riesgo inminente de daño irreparable para la persona afectada.
Además, la CIDH se declaró preocupada por el reciente decreto adoptado por las "autoridades de facto en Honduras" tras el golpe militar contra Zelaya, que suspende derechos constitucionales como la libertad personal y el derecho a la libre asociación o reunión, así como el derecho a entrar y salir libremente del territorio hondureño.
En su comunicado, la CIDH reiteró que la suspensión de derechos constitucionales "procede en situaciones excepcionales fijadas (...) por la Convención Americana sobre Derechos Humanos". Asimismo, agregó que la eventual suspensión de la libertad personal no "puede implicar una limitación del recurso de habeas corpus", entre otros mecanismos legales.
De igual forma, solicitó a las autoridades hondureñas que entreguen antecedentes sobre la imposición del Estado de excepción y respecto a la clausura de varios canales de televisión y diarios locales en los días siguentes al golpe de Estado.
El documento también hizo referencia a la toma y clausura de la emisora Radio Progreso por "elementos militares", y a las acciones contra la cadena venezolana TeleSur "bajo amenaza de fuerza". Varios periodistas de TeleSur han sido incluidos en la lista de las medidas cautelares.
El pasado 30 de junio, la CIDH había pedido a Honduras la autorizacion para realizar una visita oficial con el fin de "verificar" la "vigencia" de los derechos humanos en el país, tras los acontecimientos del pasado fin de semana.