José Miguel Insulza advirtió sobre los riesgos que supone el retorno de Manuel Zelaya a Honduras en la actual situación.
AFP
WASHINGTON.- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, confirmó hoy que existen "riesgos" para el regreso a Honduras del derrocado presidente Manuel Zelaya y consideró conveniente conseguir "garantías" antes de su viaje, si bien dijo que la decisión de retornar es exclusivamente del mandatario.
"Riesgos existen, es riesgoso, el riesgo a ser detenido y el riesgo de que haya enfrentamientos, no es un regreso seguro", dijo Insulza a periodistas en el marco de la Asamblea General extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra en Washington para debatir una eventual suspensión de Honduras tras el golpe de Estado del pasado domingo.
"Yo creo que sería bueno tratar de obtener esas garantías (para la integridad física de Zelaya) antes de que vaya (...) pero es él quien tiene que tomar una decisión", agregó Insulza.
A su llegada a la sede de la OEA en Washington, Zelaya había ratificado hoy una vez más su intención de viajar este domingo a Honduras, en compañía en principio de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien participa también en la Asamblea General, y de su par ecuatoriano, Rafael Correa, a quien se espera en la mañana del domingo en la capital estadounidense.
Sin embargo, durante la sesión de la Asamblea General para decidir la eventual suspensión de Honduras del organismo, el secretario de Estado para las Américas de Canadá, Peter Kent, advirtió que su país no considera conveniente el regreso inmediato de Zelaya a Tegucigalpa.
"Canadá cree que por ahora no es el momento adecuado para el regreso del señor Zelaya a Honduras", al estar "menos que claro" que las actuales condiciones "puedan garantizar su seguridad" a su retorno, dijo Kent antes de que la Asamblea entrara en un nuevo receso para debatir la resolución que esperan aprobar este mismo sábado.
Según Insulza, el eventual retorno de Zelaya a Honduras será discutido una vez que la Asamblea General adopte dicha resolución sobre el país, que se espera implique la suspensión inmediata del país del sistema interamericano por la "ruptura del orden constitucional" y ante el fracaso de las gestiones diplomáticas realizadas para revertir la situación.
"Vamos a hablar primero sobre la resolución y la suspensión y luego asumiremos las otra cuestión, nadie va a hacer nada hasta que haya una resolución", sostuvo Insulza, quien también reiteró que acompañará a Zelaya si éste decide finalmente regresar a Honduras y se lo "pide".