EMOLTV

Gobierno argentino llamó a dialogar a partidos con representación parlamentaria

La idea es debatir una reforma política.

13 de Julio de 2009 | 16:47 | AFP

BUENOS AIRES.- El ministro del Interior de Argentina, Florencio Randazzo, convocó este lunes en rueda de prensa a diez partidos con representación parlamentaria a iniciar una ronda de diálogo el miércoles, una iniciativa que fue recibida con reparos por la oposición.


El llamamiento guarda relación con la convocatoria que hizo la presidenta Cristina Kirchner la semana pasada a todos los sectores del país para debatir una reforma política, luego de perder la hegemonía en el Congreso en el comicio legislativo de mitad de mandato, el 28 de junio.


"Nos proponemos escuchar y que nos escuchen, hacer propuestas diferentes. Nuestros objetivos están direccionados a mejorar el sistema político argentino, por eso creemos que debe ser un diálogo abierto, amplio y no excluyente", dijo Randazzo en la conferencia de prensa.


La agenda que propondrá debatir el Gobierno incluye la implementación de elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas para elegir candidatos partidarios, el financiamiento de los partidos políticos y la revisión del Sistema Electoral Nacional, entre otros temas.


Randazzo anticipó que el resto de las fuerzas políticas presentes en el Congreso será citado en grupos de diez y en el lapso de un mes.


La mayoría de los partidos de la oposición manifestaron su acuerdo con la convocatoria del Gobierno, al que critica por su aislamiento, pero estimaron que el diálogo debe incluir otros temas relacionados con los problemas económicos y sociales.


"Nos ha parecido un gesto esperanzador pero los antecedentes no son buenos. Este gobierno siempre se ha replegado sobre sí mismo, no se caracteriza por la búsqueda de consensos ni acuerdos. Esperamos que esta vez hablen en serio", dijo Ricardo Gil Lavedra, de la Unión Cívica Radical (socialdemócrata).


Federico Pinedo, presidente del interbloque de Unión-PRO (derecha) en la Cámara de Diputados, advirtió que si el diálogo "se va a limitar a la reforma política, entonces no se va a ocupar de los problemas de la gente".


"Me parece muy buena y amplia la convocatoria", dijo el diputado electo porteño y cineasta Fernando Solanas y recordó que Proyecto Sur siempre había insistido en la necesidad de democratizar el sistema político y electoral.


Cristina Kirchner y su esposo, ex presidente (2003/2007) y diputado bonaerense electo tuvieron una fuerte derrota en las urnas en los principales distritos del país, aunque el oficialismo resultó la fuerza más votada con poco más del 31%.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?