EMOLTV

Niño de nueve años es la tercera víctima de influenza humana en Brasil

El menor se convirtió en la segunda víctima fatal de gripe A (H1N1), perteneciente al estado de Río Grande do Sul.

13 de Julio de 2009 | 23:16 | DPA

PORTO ALEGRE.- Un niño de nueve años de edad se convirtió en la tercera víctima fatal confirmada de la nueva influenza humana en Brasil, anunciaron las autoridades del estado de Río Grande do Sul.

Según el secretario de Salud, Osmar Terra, el niño, quien vivía con su familia en la ciudad de Sapucaia -vecina a la capital del estado, Porto Alegre-, falleció el 5 de julio pasado, cuatro días después de presentar los primeros síntomas.

Las autoridades sanitarias creen que el niño pudo haberse contagiado a través del contacto con su hermano mayor, quien a su vez se habría contaminado por su vínculo con una maestra que presentó los síntomas de la enfermedad tras viajar a Argentina.

Este ha sido el segundo caso fatal de gripe A (H1N1) en el estado de Río Grande do Sul, donde vivía también el camionero de 29 años que murió a raíz de la enfermedad en junio pasado. La otra víctima fatal en Brasil fue una niña de 11 años, quien vivía en el estado de Sao Paulo.

"Lamento decirlo, pero me parece que dentro de unos días tendremos que tratar la gripe porcina como epidemia en el estado", afirmó el secretario de Salud de Río Grande do Sul, quien consideró que su estado es más vulnerable a raíz de su cercanía con países donde la enfermedad se propaga en forma acelerada, como Argentina.

Según el Ministerio brasileño de Salud, hasta hoy han sido registrados en Brasil 1.027 casos confirmados del virus, de los cuales 128 han sido registrados en Río Grande do Sul, que ocupa el segundo puesto entre los estados más afectados por la epidemia, después de Sao Paulo.

El aumento en el número de casos confirmados en la última semana preocupa a los expertos. Según el director del Instituto de Infectología Emilio Ribas, David Uip, Brasil corre el riesgo de que el virus A (H1N1) circule libremente en su territorio.

"Es muy probable que ello ocurra. No hemos llegado a esta etapa todavía y estamos haciendo todo por evitarlo, pero puede ser una cuestión de tiempo", advirtió el experto, en declaraciones publicadas por la prensa local.

Según Uip, ese riesgo aumenta a raíz del invierno austral: "Es una época en que hay más gente junta en lugares cerrados y la posibilidad de transmisión del vírus se amplía", argumentó.