BUENOS AIRES.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dispuso eliminar el informe estadístico diario de la gripe A porque "el creciente número de casos está tornando extremadamente difícil, si no imposible, que los países confirmen los casos mediante pruebas de laboratorio".
La Organización Mundial de la Salud reconoció que "la pandemia de influenza 2009 se ha diseminado internacionalmente con una velocidad sin precedentes", que torna casi imposible mantener actualizados los registros estadísticos. "En pandemias pasadas, los virus de la influenza necesitaban más de seis meses para dispersarse tan ampliamente como se dispersó el virus A/H1N1 en las últimas seis semanas", agregó hoy la organización.
El comunicado fue reproducido por el ministerio de Salud de Argentina, que reportó que para la OMS Salud "el conteo individual de casos ya no es esencial en esos países para monitorear el nivel o la naturaleza del riesgo que implica el virus pandémico, ni para guiar la implementación de las medidas de respuesta más adecuadas".
Por esa razón, la Organización Mundial de la Salud informó que "a partir de ahora no emitirá más las tablas globales que muestran el número de casos confirmados para todos los países", agregó el ministerio de Salud.
En su reemplazo, "como parte de los esfuerzos continuos para documentar la diseminación global de la pandemia", se proveerán actualizaciones regulares que describan la situación en los nuevos países afectados.
De todas maneras, el comunicado aclara que la OMS seguirá requiriendo que "estos países reporten sus primeros casos confirmados y que, en lo posible, provean semanalmente los números agregados de casos y la epidemiología descriptiva de los primeros casos".
El parte destaca que "la confirmación por laboratorio y la investigación de todos los casos, incluyendo a los que presentan síntomas leves, es extremadamente costosa en términos de recursos".
Además, esta estrategia "está absorbiendo la mayor parte de la capacidad de respuesta de los laboratorios nacionales, dejando poca capacidad disponible para monitorear e investigar casos severos y otros eventos excepcionales".
La OMS sugiere que para los casos que ya están experimentando una transmisión amplia en la comunidad, -entre los que se incluye Argentina-, el foco de las actividades de vigilancia "cambiarán al reporte según los indicadores establecidos para el monitoreo de la actividad de influenza estacional".
Estos países no necesitan enviar reportes de enfermos y muertos confirmadas por laboratorio a la OMS, completó el comunicado.